Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar interior del océano Atlántico que se conecta a través del estrecho de Gibraltar. Está rodeado por Europa, África y Asia.

Una orca en una imagen de archivo. Marcaje de orcas para reducir la interacción con embarcaciones / Foto: EP

Marcaje de orcas para reducir la interacción con embarcaciones en Gibraltar

El Miteco impulsa el marcaje satelital de orcas para minimizar interacción con embarcaciones en el Estrecho de Gibraltar y costa gallega para tratar de reducir el riesgo de interacción, y evitar o minimizando la navegación por dichas áreas

El Mar Mediterráneo concentra el 7% de todos los microplásticos de los mares del planeta / Foto: PB

Unión por el Mediterráneo exige medidas urgentes para reducir la contaminación por plásticos

Unión por el Mediterráneo, que engloba a los países ribereños del Mediterráneo exige medidas urgentes, jurídicamente vinculante, a todos los actores implicados para salvar el delicado ecosistema del Mediterráneo

Luchar contra la contaminación en el mar Mediterráneo / Foto: Pixabay

El ICTA-UAB pide al Parlamento Europeo combatir la contaminación "preocupante" del Mediterráneo

El estudio incide en la necesidad de "luchar urgentemente contra la creciente contaminación por basura marina, plásticos, contaminantes emergentes en el Mediterráneo", así como perfeccionar la legislación vigente

La foca monje del Mediterráneo está catalogada como "en peligro de extinción" por la IUCN, con menos de mil individuos en todo el mundo / Foto: Wikipedia

Los microplásticos ya cercan a especies en extinción

La foca monje del Mediterráneo, el marrajo negro o la angula son algunos de los animales en peligro a los que está afectando la presencia de estas partículas contaminantes en los océanos. Los científicos alertan de su impacto en el medioambiente y se afanan en estudiar las consecuencias de estos tóxicos en la salud, también en humanos, por su lugar en lo alto de la cadena trófica

Desembarco de migrantes en Messina, Italia / Foto: Archivo - EP

Italia declara el estado de emergencia frente a la migración en el Mediterraneo

El Gobierno italiano decreta el estado de emergencia para hacer frente al aumento del flujo migratorio después de que más 2.000 personas fueran rescatadas en el mar Jónico y el mar Mediterráneo a lo largo del fin de semana

El técnico de Operaciones del CRAM, Guillem Figueres, inspecciona el ejemplar hembra de delfín listado en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive biodiversidad  en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

Declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

REPORTAJE - Hace escasas semanas hicimos el seguimiento del varamiento de un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya). Un buen pretexto para adentrarnos en el estado de la fauna marina del Mediterráneo, así como los cetáceos que lo habitan o transitan; el más amenazado del mundo a causa la sobrepesca, contaminación plástica y cambio climático, entre muchas otras. La exitosa aprobación del Tratado Global de los Océanos puede suponer una pequeña esperanza para el oscuro futuro de los fondos marinos de todo el Planeta

Ejemplar delfín listado, ya muerto, en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive de la biodiversidad marina en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías del declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

Fotografías del avistamiento un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya), posterior varamiento y triste pérdida por muerte asistida. También hacemos un repaso al estado de la biodiversidad marina del Mediterráneo, de las más amenazadas del Planeta y que cuenta con un corredor de cetáceos

Ejemplar de nutria captado en Cap de Creus (Girona)

Captan en el Cap de Creus (Girona) las primeras imágenes de una nutria saliendo del Mediterráneo

Las primeras imágenes de una nutria saliendo del mar en el Cap de Creus, "un hito nunca conseguido hasta ahora en todo el Mediterráneo"

Los pescadores de Cap de Creus perciben posible brote masivo de ofiuras / Foto: Institut de Ciències del Mar

Un estudio del ICM detecta una abundancia "inusual" de ofiuras en el Cap de Creus (Girona)

La ofiura es un tipo de equinodermo emparentado con las estrellas de mar que "estaría causando estragos en el sector pesquero" de la zona

Reducir los gases contaminantes de los buques en el Mediterráneo / Foto: Pixabay

Acuerdo internacional para reducir un 80% los gases contaminantes de los buques en el Mediterráneo

La Organización Marítima Internacional ha alcanzado el acuerdo de designar el Mediterráneo como zona de control de emisiones. A partir del 1 de mayo de 2025 los buques deberán utilizar combustible marino con contenido reducido de azufre

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.