Discurso contra la desertificación de Pedro Sánchez: lleno de "muchas palabras pero pocas medidas"
Greenpeace critica la falta de concreción de "plan efectivo" para luchar contra la desertificación y sequía que afectan a España de manera creciente
Las macrogranjas son aquellas instalaciones que confinan a más de 2.000 individuos, en este caso, porcinos producen gran contaminación de las aguas ocasionada por la masificación de los animales y las malas prácticas de la ganadería industrial.. ... Esta superpoblación sin sentido y artificial, crea paradojas tan grandes como el hecho e que en Cataluña, por ejemplo, vivan más cerdos que personas.
Greenpeace critica la falta de concreción de "plan efectivo" para luchar contra la desertificación y sequía que afectan a España de manera creciente
En el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, España se convierte este viernes en sede mundial contra la desertificación y la sequía, con la peor situación en 10 años
La gripe aviar es la enfermedad causante del fallecimiento de 47 patos y ocas en el Parque municipal Tierno Galván de San Martín de la Vega, que, de manera preventiva, lleva cerrado desde el pasado 2 de junio cuando fueron encontrados estos ejemplares
La Federació Ecologista de Catalunya pide a la Generalitat que apruebe una agenda de actuaciones de emergencia ambiental que incluya la recuperación de una Conselleria de Medi Ambient "con capacidad" para que la acción del Govern sea transversal
El diputado de Unidas Podemos, Juan López de Uralde, ha presentado su propuesta dirigida al Ministerio de Agricultura, para establecer medidas para la reducción de los impactos del cambio climático en el sector agroalimentario español
La viruela del mono es el último episodio de una amenaza emergente: las enfermedades infecciosas que saltan de animales a humanos. Estas representan un problema global de salud pública cada vez más recurrente
En lo que va de año se han contabilizado en España 31 focos en aves de corral y 38 en aves silvestres y preocupa las consecuencias de esta enfermedad en la comunidad de aves silvestres en la Península Ibérica por los flujos migratorios
Activistas y escaladores entran en distintas zonas de las instalaciones y solicitan una reunión para pedir a esta empresa que no abra nuevas macrogranjas, ni amplíe las existentes
WWF defiende que el buen estado de la biodiversidad es un "seguro de vida" para la supervivencia humana frente a su pérdida, que supone una amenaza global para la economía, el desarrollo y la seguridad global
Un documento elaborado y firmado por un total de 110 organizaciones y expertos medioambientales, así como de protección animal de varios países ha sido entregado ante la Dirección General de Pesca y la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias