El deshielo del Ártico podría transformar las rutas marítimas internacionales
El deshielo del Océano Ártico podría dar lugar a nuevas rutas comerciales en aguas internacionales, reduciendo la huella de carbono de la industria naviera
La huella de carbono es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.
El deshielo del Océano Ártico podría dar lugar a nuevas rutas comerciales en aguas internacionales, reduciendo la huella de carbono de la industria naviera
La OMS cifra el coste anual del tabaco. La mayor parte del tabaco se cultiva en países de ingresos bajos y medios, donde el agua y las tierras de cultivo suelen ser desesperadamente necesarias para producir alimentos para la zona
Se trata de un sistema que facilita el intercambio rápido de baterías ultra ligeras mediante la carga con energía solar
El proceso bioquímico que tiene lugar es idéntico al que ocurriría de forma natural si la fruta se dejara madurar en la planta
El congreso internacional de Ciencias y Técnicas del Frío analiza el potencial de nuevos sistemas de producción de frío, como las bombas de calor, que pueden conseguir ahorros energéticos de hasta el 60%
En la era de la sostenibilidad, las empresas necesitan instrumentos para analizar el impacto social y medioambiental que generan
70 medidas adaptadas a las singularidades del sector vinícola y a los elementos del envasado primario, como botellas, tapones y cápsulas, además de incluir actuaciones destinadas al embalaje secundario y terciario
Cada mes 'Generación eco' plantea a los colegios inscritos en la plataforma un nuevo reto relacionado con la sostenibilidad, la sensibilización y la reducción real del impacto de la huella hídrica y de carbono
La Unión Europea viene apostando por el desarrollo de metodologías que permitan el cálculo, certificación y comunicación estandarizada de la huella de carbono de productos y organizaciones
Adoptar nuevos hábitos para combatir el calentamiento global supone modificar cómo nos desplazamos, consumimos y nos alimentamos. No es fácil: en general, los europeos son reticentes. Además, las acciones individuales deben ir acompañadas de políticas climáticas para limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 ºC