flora

La flora es el conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica,​ de un período geológico determinado,​ o de un ecosistema determinado.

El 8% de las plantas de uso medicinal están amenazadas. Hierba de San Juan, 'Hypericum perforatum' / Foto: Wikipedia

Un estudio de la UAM concluye que el 8% de las plantas de uso medicinal están amenazadas

El estudio ha permitido identificar 1.376 especies de plantas silvestres con usos medicinales, lo que representa el 22% de todas las plantas de España, y sólo un número reducido cuenta con protección legal específica que restrinja su recolección

Solicitan que el eucalipto sea incluido en el Listado Español de Especies Invasoras / Foto: SINC

Arco Iris reclama a la Xunta y a Augas de Galicia que declare el eucalipto especie invasora

En un comunicado, la entidad señala que según un documento interno de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), el eucalipto "debe ser considerado una especie invasora y su uso prohibido en la zona de protección de los cursos fluviales que dependen de la CHMS, el 56% de la superficie de Galicia"

Imagen ¿qué es la naturaleza? / Foto: PB

¿Qué es la naturaleza?

La naturaleza, en toda su diversidad y magnificencia, es un tesoro invaluable que sustenta la vida en nuestro planeta. Desde los majestuosos picos de las montañas hasta los misteriosos abismos marinos, la naturaleza es una obra maestra en constante evolución. En este artículo, exploraremos la definición de naturaleza, su importancia vital para la humanidad, la maravilla de su diversidad y belleza, así como la imperiosa necesidad de conservar y proteger este invaluable legado

Plantas y líquenes amenazadas en peligro de extinción por el cambio climático / Foto: EP

El cambio climático amenaza a 771 especies de plantas y líquenes en peligro de extinción

Todas las plantas y líquenes incluidos en la lista de especies en peligro de extinción de la Ley de Especies Amenazadas (ESA) son sensibles al cambio climático, pero hay pocos planes en marcha para hacer frente directamente a esta amenaza

Sabinar joven en la Reserva Biológica de Doñana. El papel de animales en la dispersión de las semillas / Foto: Jorge Isla

El papel de animales en la dispersión de semillas de la sabina negra de Doñana

Entre el 70% y el 90% de las especies leñosas conocidas dependen de animales vertebrados para la dispersión de sus semillas, un proceso esencial en la regeneración y expansión de las poblaciones naturales

Riesgos del cambio climático para las especies a nivel mundial / Foto: PB

El calentamiento empujará a las especies a puntos de inflexión abruptos

El estudio analiza datos de más de 35.000 especies de animales (mamíferos, anfibios, reptiles, aves, corales, peces, cefalópodos y plancton) y pastos marinos de todos los continentes y cuencas oceánica, junto con proyecciones climáticas hasta 2100

Planta del tabaco modificada genéticamente para engañar a las plagas / Foto: EP

Plantas de diseño producen perfume sexual para engañar a las plagas

Mediante el uso de técnicas de ingeniería genética de precisión, investigadores e investigadoras han podido convertir las plantas de tabaco en fábricas de feromonas sexuales de polilla

Propósitos poco realistas de la COP15 / Imagen: The Conversation

También en conservación de la biodiversidad nos marcamos propósitos poco realistas

El acuerdo alcanzado en la COP15, celebrada en diciembre en Montreal, es un catálogo hermoso de propósitos de año nuevo. De esos que no se cumplen más allá del mero deseo de cambiar lo que creemos tuerce nuestras vidas

Detalle de la rama de un acebo, un símbolo navideño / Foto: Fátima Aguilera

El acebo: mucho más que un símbolo navideño

La capacidad del acebo (Ilex aquifolium) de mantenerse vigoroso a pesar del frío, la lluvia y la nieve, junto a la magnífica combinación de colores rojo y verde, ha hecho que el ser humano considere a esta especie como un símbolo de fortaleza y eternidad desde tiempos remotos

Las plantas utilizan la memoria para adaptarse al cambio climático / Foto: Pixabay

Las plantas utilizan su memoria epigenética para adaptarse al cambio climático

Las plantas se enfrentan a más factores de estrés ambiental que nunca. Por ejemplo, el cambio climático está haciendo que los inviernos sean más cortos y menos severos en muchos lugares, y las plantas están respondiendo

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.