diabetes

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.

Anticuerpos atacando a una neurona / Foto: The Conversation

Enfermedades autoinmunes: ¿de verdad nuestro cuerpo se destruye a sí mismo?

Las enfermedades autoinmunes, antes vistas como un error del sistema inmunitario que ataca al propio cuerpo, ahora tienen una nueva explicación según estudios recientes. Esta visión ofrece una perspectiva más clara y esperanzadora.

Incremento de arsénico en el cultivo inundado del arroz debido al cambio climático / Foto: PB

El cambio climático provocará un incremento del arsénico en el arroz con riesgos para la salud

El aumento de temperaturas y del CO2 favorece la absorción de este contaminante en los cultivos de arroz por inundación, base de la dieta en muchos países asiáticos. De mantenerse esta tendencia, podrían registrarse millones de casos de cáncer y otras enfermedades de aquí a 2050

La mezcla de aditivos alimentarios se asocia con un mayor riesgo de diabetes / Foto: PB

Mezclas de aditivos alimentarios elevan riesgo de diabetes

Hasta ahora, las evaluaciones de seguridad de los aditivos se han estado haciendo sustancia por sustancia, pero ahora un equipo de investigadores franceses ha estudiado los efectos de cinco de esas mezclas

La revolución tecnológica en el cuidado de la diabetes

Páncreas artificiales, ‘software’ libre…: la revolución tecnológica en el cuidado de la diabetes

Actualmente, los pacientes disponen de sensores de glucosa en sangre y bombas de insulina que se adhieren al abdomen. Los datos son recopilados y lanzados vía Bluetooth a un móvil, que los procesa con ayuda de avanzados algoritmos y envía los correspondientes comandos a la bomba

Un sanitario toma un análisis de sangre de un paciente de diabetes / Foto: FP

14 de noviembre: Día Mundial de la diabetes 2024

El Día Mundial de la Diabetes 2024 se celebra el 14 de noviembre para concienciar sobre esta enfermedad que afecta a 400 millones de personas. Tema: ‘La diabetes y el bienestar’

En los países desarrollados las enfermedades autoinmunes se mantiene en continuo ascenso / Foto: EP

Enfermedades autoinmunes: cuando el enemigo es uno mismo

En los países desarrollados, a la vez que las enfermedades infecciosas caen en picado, la incidencia de otras autoinmunes y de las alergias se mantiene en continuo ascenso

Plato de quinoa / Foto: Pixabay

Diabetes: beneficios en el consumo regular de quinoa

El consumo habitual de quinoa puede contribuir a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2. Mitiga los picos de glucosa en sangre tras las comidas, y los picos de glucemia después de comer son determinantes en la evolución esta enfermedad

Cómo la microbiota afecta en nuestra salud / Imagen: Pixabay

Microbiota: cómo funciona y cómo afecta a nuestra salud

El ser humano cuenta en su organismo con diez veces más microorganismos que células propias. Estas especies biológicas no son solo relevantes por su abundancia, sino que también juegan un papel clave en nuestra salud

La dieta insana baja la testosterona / Foto:David Cortez - Pixabay

¿Qué alimentos o dieta pueden disminuir la testosterona?

El riesgo de deficiencia de la hormona sexual masculina es mayor en hombres que son obesos y con una alimentación proinflamatoriarica: carbohidratos refinados y azúcar, así como grasas poliinsaturadas

El 100% de los productos de panadería y pastelería analizada llevaban azúcares añadidos / Foto: Pixabay

¿Cuántos edulcorantes y azúcares añadidos consumen los españoles?

Un estudio sobre más de un millar de alimentos cotidianos revela que el 52% de ellos contenían estas sustancias que favorecen la obesidad, el sobrepeso y la diabetes

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com