Vínculos saludables: la clave para el bienestar digital de los adolescentes
Se estima que el 14 % de la población mundial adolescente padece algún trastorno mental, aunque son muchos los que carecen de un diagnóstico y un tratamiento adecuados
La depresión es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.
Se estima que el 14 % de la población mundial adolescente padece algún trastorno mental, aunque son muchos los que carecen de un diagnóstico y un tratamiento adecuados
El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión 2025 se celebra el 13 de enero con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre la depresión, romper el estigma asociado a las personas que la sufren, así como promover la búsqueda de ayuda y tratamiento
Los adolescentes y adultos jóvenes que redujeron su uso de las redes sociales en un 50% durante sólo unas pocas semanas experimentaron una mejora significativa en cómo se sentían sobre su peso y su apariencia general
Marta Carmona (psiquiatra) y Javier Padilla (médico) acaban de publicar ‘Malestamos’ que trata sobre e sufrimiento psíquico, de tristeza y de depresión desde el punto de vista clínico. En el libro menciona igualmente dos brechas que se han abierto en estos años: el feminismo y el ecologismo, dos movimientos con capacidad de mirar a largo plazo y de denunciar cual es la vida mejor que podemos tener
Los trastornos alimentarios antes de la adolescencia son más comunes de lo que se pensaba y afectan por igual a los chicos que a las chicas. La intervención temprana es esencial para minimizar los daños
Durante las últimas tres décadas, la sociedad ha venido recibiendo una avalancha de información sugiriendo que la depresión está causada por un “desequilibrio químico” en el cerebro. Para ser más exactos, un desequilibrio de una sustancia cerebral llamada serotonina
Intentar dejar de tener pensamientos repetitivos no deseados es una experiencia familiar para la mayoría de las personas. Los pensamientos se autorrefuerzan: pensar un pensamiento aumenta su fuerza de memoria y la probabilidad de que se repita
Depresión, ansiedad, trastornos graves de la personalidad o el doble de riesgo de intentos de suicidio son algunas de las consecuencias del maltrato infantil en la edad adulta. Los profesionales insisten en la importancia de visibilizar estas conductas y optimizar el acceso a tratamientos psicológicos especializados
Esta aplicación, desarrollada por investigadores españoles, permite valorar los niveles de ansiedad de forma continuada a través de preguntas muy sencillas. Los resultados mostraron que la reacción registrada en el teléfono móvil estaba relacionada con la medida por otros métodos
Hay cada vez más uso de antidepresivos, más asistencia a terapia psicológica y más expresión autoinformada de ansiedad y tristeza en estas generaciones