deforestación

Extinción de las plantas forestales de un terreno, por la acción del ser humano con el objetivo de destinar el suelo a otras actividades, tales como la tala y quema para la expansión de la frontera agrícola para dar lugar a la agricultura intensiva y la ganadería.

La degradación ambiental favorece la aparición de enfermedades zoonóticas. La extrema sequía por todo el continente americano / Foto: EP

Degradación en la Amazonia: una bomba de relojería para la aparición de enfermedades zoonóticas

La degradación ambiental y la alteración de los paisajes, debidas tanto a la acción humana como al cambio climático, aumentan la incidencia de enfermedades ya conocidas y el riesgo de aparición de nuevas zoonosis

Vista de la deforestación amazónica / Foto: Wikimedia

La deforestación amazónica, vinculada al calentamiento climático a larga distancia

Se sabe que por la la tala y deforestación los bosques tropicales, el clima en las inmediaciones se calienta. En este último estudio, los investigadores querían saber si la deforestación de la Amazonia estaba provocando un calentamiento del clima más lejano, y examinaron el impacto de la pérdida de bosques en lugares situados hasta a 100 kilómetros de distancia

Zonas de pastoreo derivadas de la deforestación ilegal y la ganadería en la selva amazónica. Sustituir la mitad de la carne y la leche por vegetales / SINC

Sustituir la mitad de la carne y la leche por vegetales reduciría las emisiones globales

Si de aquí al 2050 cambiamos el 50 % de los productos animales por otros de origen vegetal se reduciría un 31 % los gases de efecto invernadero que emite el sector agrícola y ganadero, además de detenerse la degradación de bosques. Así lo revela un modelo sobre el impacto ambiental mundial de nuestras dietas

Carteles de protesta por la tala de 1.027 autorizada por el Ayuntamiento de Madrid. Defensor del Pueblo pide un nuevo informe / Foto: Alberto Ortega

El Defensor del Pueblo pide a Comunidad de Madrid un nuevo informe sobre la L11 de Metro

La oficina de Ángel Gabilondo ha adoptado esta medida después de que la Comunidad de Madrid haya introducido modificaciones con respecto al proyecto inicial, tras alegaciones del proceso de participación pública

Escaso presupuesto destinado a la gestión forestal en España. Hidroaviones trabajan en la extinción del incendio forestal en La Orotava, Tenerife / Foto: EP

Greenpeace alerta del "escaso" presupuesto e información destinados a la gestión forestal en España

En el documento “Presupuestos y Fondos Next Generation para la Gestión Forestal (agosto 2023)”, Greenpeace revela que solo el 0,1% del total de los fondos europeos ha sido destinada a gestión forestal

Manifestación contra la tala de árboles por la ampliación del Metro de Madrid / Foto:  Fernando Sánchez - EP

La tala de árboles por la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid llegará en septiembre al PE

La ubicación de esta estación y la tala de más de un millar de árboles llevaron a la calle desde el pasado febrero a los vecinos de Arganzuela y Comillas, donde también irá una estación, para mostrar su rechazo

Teresa Ribera reclama nuevo estudio de impacto ambiental para la L11 / Foto: Nacho Valverde - EP

Teresa Ribera reclama a Madrid nuevo estudio de impacto ambiental para ampliación de la L11

Teresa Ribera, advierte al Ayto. y la C. de Madrid que la ampliación de la Línea 11 de Metro "no debería salir adelante" sin un nuevo estudio de impacto ambiental tras el cambio de ubicación de la estación de Madrid Río que implica la tala de árboles maduros. Volver al proyecto inicial con la estación fuera del parque

'La motosierra de Atila' otorgada al Ayuntamiento de Monesterio (Badajoz) / Foto: Ecologistas en Acción Extremadura

Ecologistas en Acción nomina con 'La motosierra de Atila' al Ayuntamiento de Monesterio (Badajoz)

Esta nominación a 'La motosierra de Atila', a propuesta ciudadana, "está motivada por las últimas cortas de árboles en la travesía de la localidad, que se suman a otras de árboles sanos y a podas exageradas realizadas a destiempo en los últimos años"

Un nuevo estudio dibuja el mapa del conflicto entre agricultura y biodiversidad en el mundo / Imagen: Spatial Footprint

Mapa del conflicto entre agricultura y biodiversidad en el mundo

Investigadores japoneses identifican conflicto entre agricultura y biodiversidad a través de un mapa global. El estudio revela la relación entre cultivos y regiones de alta prioridad para la conservación, abriendo paso a políticas que preserven la biodiversidad sin comprometer el comercio de alimentos a nivel mundial

El impacto directo de la producción de tabaco sobre el medio ambiente y la explotación infantil / Foto: PxHere

El tabaco destroza los pulmones, pero también el medio ambiente

La producción de tabaco tiene un impacto directo sobre la deforestación, el empobrecimiento y la explotación de grupos socioeconómicos ya necesitados, la contaminación del agua, el cambio climático, la gestión de residuos y la explotación infantil en el trabajo

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 11
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.