Un 84% de arrecifes de coral sufren blanqueamiento por estrés térmico
El 84 % de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por un evento de blanqueamiento masivo, consecuencia del calentamiento marino más extremo registrado hasta la fecha
El coral o los corales marinos son animales coloniales, salvo excepciones, pertenecientes al filo Cnidaria, la mayoría a la clase Anthozoa aunque algunos son de la clase Hydrozoa. Las colonias están formadas por cientos o miles de individuos llamados zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.
El 84 % de los arrecifes de coral del mundo ha sido afectado por un evento de blanqueamiento masivo, consecuencia del calentamiento marino más extremo registrado hasta la fecha
Estos hallazgos también pueden explicar el 'problema del plástico perdido' que ha desconcertado a la ciencia, ya que alrededor del 70% de la basura plástica que ha entrado en los océanos no se puede encontrar
El año pasado, 2023, fue el año más caluroso de la historia registrada en la tierra y en los océanos. También marcó el peor blanqueamiento de corales registrado hasta ahora
A medida que los océanos del mundo continúan calentándose, el blanqueamiento de los corales se vuelve más frecuente y grave, y pone en peligro la seguridad alimentaria de las personas que dependen de los arrecifes para su sustento
Un estudio realizado por un equipo internacional muestran que el futuro de las marismas y otras zonas costeras bajas depende en gran medida de que el calentamiento global pueda limitarse a menos de 2 grados centígrados, tal como se formula en el Acuerdo de París
Los arrecifes de coral juegan un papel crítico en el ecosistema marino, sustentando alrededor de una cuarta parte de los peces del mundo. La enfermedad mortal de los corales se está extendiendo a medida que las temperaturas globales se calientan
El 1 de junio se celebra el Día Mundial de los Arrecifes, una fecha destinada a crear conciencia sobre la importancia y los desafíos que enfrentan estos ecosistemas marinos. Los arrecifes de coral, en particular, se encuentran en grave peligro debido a una serie de factores como el calentamiento de los océanos, la pesca excesiva y la contaminación
La ofiura es un tipo de equinodermo emparentado con las estrellas de mar que "estaría causando estragos en el sector pesquero" de la zona
Los episodios masivos de blanqueamiento del coral están dificultando que algunas especies de peces de arrecife identifiquen a sus competidores y deben volver a aprender las "reglas de combate"
WWF exige al Gobierno que apoye la inclusión de la Gran Barrera de Coral en la Lista de Lugares en Peligro, abandone el grupo de países negacionistas y apoye la propuesta de la propia UNESCO