Marlaska rechaza ceder la competencia en emergencias nuclear como pide ERC
El riesgo nuclear tiene una "indudable naturaleza nacional" e incluso internacional, por lo que la gestión del riesgo nuclear es competencia única del Estado
El accidente nuclear de Chernóbil fue un accidente sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a 3 quilómetros de la ciudad de Prípiat, a 18 quilómetros de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia.
El riesgo nuclear tiene una "indudable naturaleza nacional" e incluso internacional, por lo que la gestión del riesgo nuclear es competencia única del Estado
El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado al Ejército ucraniano de haber lanzado durante la jornada del lunes una serie de ataques con misiles de gran calibre sobre la central nuclear de Zaporiyia, escenario de enfrentamientos desde el arranque de la guerra
"Informamos a la comunidad internacional de que la planta está en riesgo de sufrir un accidente nuclear, y es obvio que Kiev considera aceptable un pequeño incidente nuclear"
Dos universidades españolas han relacionado la presencia en Tenerife de radiación de Cesio con el accidente nuclear ocurrido en 1986. Habría llegado a la isla por el polvo en suspensión del Sahara
La OEIA: "Decenas de detectores de radiación están de nuevo transmitiendo datos desde los alrededores de la central nuclear de Chernóbil después de reactivar el vital enlace de información que fue cortado al inicio del conflicto"
En la actualidad la mayor preocupación del Organismo Internacional de la Energía Atómica reside en Zaporiyia, ubicada en el sureste y bajo dominio ruso
El Consejo de Seguridad Nuclear está realizando un "seguimiento continuo" cualquier información o variación de los niveles de radiactividad que pudieran registrarse para, en su caso, activar distintos planes ante una posible emergencia radiológica
La visita llevará aparejada la entrega de equipos y la vigilancia de los niveles de radicación en este enclave, que permaneció durante cinco semanas bajo control de las Fuerzas Armadas rusas
REPORTAJE - La guerra en Ucrania, la toma de la central nuclear de Chernóbil y los ataques a la de Zaporiyia (la más grande de Europa), reviven el fantasma del accidente atómico; del que todavía no se conocen todos los detalles. En 1986, el viento y la lluvia expandieron hasta el 70% de la radiación, del núcleo abierto de uno de los cuatro reactores en llamas, a diferentes poblaciones bielorrusas donde las víctimas que aún viven se sienten abandonadas y olvidadas
Los trabajadores de la central han permanecido allí desde el comienzo de la guerra, en contra de las recomendaciones para la salud, finalmente, cerca de la mitad ya ha regresado a casa