Burbuja de las renovables: los impactos de un despliegue sin control
Ecologistas en Acción denuncia que la falta de planificación y la expansión descontrolada afectan al paisaje, la biodiversidad y las comunidades locales
El autoconsumo eléctrico o fotovoltaico hace referencia a la producción individual de electricidad para el propio consumo, a través de paneles solares fotovoltaicos.
Ecologistas en Acción denuncia que la falta de planificación y la expansión descontrolada afectan al paisaje, la biodiversidad y las comunidades locales
Vivimos inmersos en una doble crisis climática y energética, y las plantas eólicas y solares son necesarias para salir del atolladero. Ahora bien, son instalaciones industriales a gran escala, no exentas de contrapartidas ecológicas
El sector industrial es el que más se resiente con una desaceleración del 30% en ritmo de instalación respecto al año anterior; seguido del comercial, con un 22% menos, y del doméstico, que sufre una caída más moderada, de un 15%
En una época de aumento del coste de la energía y de sensibilización medioambiental, encontrar formas eficaces de reducir el consumo energético doméstico se ha convertido en una prioridad
Ante la tergiversación que ha sufrido el prefijo eco por parte de los autodenominados econuclear, Ecologistas en Acción precisamos ante la opinión pública algunos de los aspectos por los cuales eco y nucleares constituyen un oxímoron y son imposibles de conciliar
"Renovables sí, pero no así". La manifestación de varios miles de personas en València exige al Gobierno que paralice las macroplantas fotovoltaicas y eólicas y reclaman un modelo que ponga la energía en manos de las personas y no la de las grandes empresas
Noviembre es el momento ideal para aprovechar las ofertas y BLUETTI, pionero en soluciones de energía portátiles, ofrece un descuento de hasta el 25% en sus diversos productos durante su venta de Black Friday y Cyber Monday, del 24 al 27 de noviembre
El 53% de las viviendas unifamiliares europeas podrían haber abastecido todas sus necesidades energéticas en 2020 utilizando únicamente la radiación solar local de los tejados, y esta viabilidad técnica podría aumentar hasta el 75% en 2050. El trabajo demuestra que no hay ninguna ventaja económica para que los hogares sean totalmente autosuficientes en las condiciones actuales o futuras
Greenpeace solicita a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que actúe de oficio para que "ponga orden" y logre "terminar con esta situación de bloqueo" que realizan las "grandes distribuidoras eléctricas" para bloquear el autoconsumo colectivo
La digitalización abre una nueva posibilidad global: permite a cada ciudadano y ciudadana ser también productor y productora, y disponer de energía almacenada para los momentos de déficit energético