antropoceno

El Antropoceno puede definirse como una nueva era geológica que se caracteriza por el incremento en el potente y lesivo accionar de la especie humana sobre el planeta, en especial a partir de los últimos dos siglos.

Los estresores ambientales antropogénicos crean sinergias negativas sobre los ecosistemas. Cambio climático / Foto: CSIC

Los agentes del cambio climático global son más agresivos al actuar en conjunto sobre un ecosistema

Estresores ambientales fruto de la acción humana como el calentamiento climático, la acidificación de los suelos o la contaminación crean sinergias que empeoran los servicios de los ecosistemas, que van desde la biodiversidad a la fertilidad del suelo

Equipo de la UV que ha participado en la investigación para 'medir las constantes de la Tierra' / Foto: UV

Medir las constantes de la Tierra y determinar si son causas naturales o antropogénicas

Un equipo de investigación liderado por la Universitat de València ha conseguido identificar de forma automática los cambios más relevantes ocurridos en el planeta Tierra en los últimos diez años y determinar si sus causas son naturales o antropogénicas

Primer censo mundial de biomasa de mamíferos salvajes, ganado y mascotas / Imagen: Itai Raveh - Instituto Weizmann

El ganado ya supera 30 veces en biomasa a los mamíferos salvajes

La biomasa de mamíferos salvajes terrestres y marinos ha quedado empequeñecida por el peso combinado de vacas, cerdos, ovejas y otros mamíferos domesticados

La selva amazónica se ha degradado mucho más de lo que científicos y científicas creían hasta ahora / Foto: Pixabay

La actividad humana degrada más de un tercio de la selva amazónica

La selva amazónica se ha degradado mucho más de lo que científicas y científicos creían anteriormente, con más de un tercio de los bosques restantes afectados por humanos

La extinción de los mamíferos por la pérdida del hábitat / Foto: Pixabay

Cientos de especies de mamíferos están siendo empujados a la extinción

Un estudio dirigido por la Universidad de Manchester concluye que las especies de mamíferos están siendo empujadas hasta sus límites ecológicos en zonas donde es improbable que prosperen.

Prealerta por escasez de agua en los ríos Tambre y Grande / Foto: EP

Más de la mitad de los ríos del mundo no fluyen todo el año

Entre el 51 y el 60% de los 64 millones de kilómetros de ríos y arroyos de la Tierra dejan de fluir periódicamente o se secan durante parte del año

El lince ibérico es la especie con menor diversidad genética que se conoce / Foto: Wikipedia

Ya se podría haber perdido una décima parte de la diversidad genética terrestre del mundo

El cambio climático y la destrucción del hábitat pueden haber causado ya la pérdida de más de una décima parte de la diversidad genética terrestre

Rana muerta por quitridiomicosis, una enfermedad causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Enfermedades emergentes / Foto: Brian Gratwicke-Flickr - CC BY

Las enfermedades emergentes que amenazan la fauna silvestre

La reciente pandemia de covid-19 ha puesto el foco mundial en las enfermedades emergentes. Las interacciones entre especies animales, el medio ambiente y el ser humano determinan el mantenimiento y difusión de patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos

Hace 450 años la fauna, la flora, los paisajes eran muy diferentes de los actuales / Foto: EP

La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido

En tiempos de Felipe II los paisajes eran muy diferentes de los actuales. La información sobre la fauna y la flora anterior a los años 1950 es muy escasa, y prácticamente inexistente si nos remontamos a periodos previos a la Revolución Industrial

Oceana descubre oasis y vertederos submarinos en el mar de Alborán / Foto: Oceana - EP

Descubiertos oasis y vertederos submarinos en el Mar de Alborán

Zonas del Área Marina Protegida dentro de la Red Natura 2000, se hallan "gravemente dañadas por actividades pesqueras destructivas", así como zonas próximas a Almuñécar están afectadas por una pésima gestión de residuos

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.