Alzhéimer

El Alzhéimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

Participantes en el estudio: Cómo llegar a los 80 años con un cerebro de 50 / Foto: Ben Kesling

Cómo llegar a los 80 años con un cerebro de 50: los ‘superagers’ desafían al envejecimiento

Un estudio longitudinal de la Universidad Northwestern de EE UU muestra, tras 25 años de investigación, que algunas personas mayores mantienen una memoria equivalente a la de individuos de 50 años, gracias a cerebros resistentes y a estilos de vida marcados por la sociabilidad

Los secretos de la resiliencia de los animales que hibernan / Imagen: Chrissy Richards

Los ‘superpoderes’ de los animales que hibernan se esconden también en el ADN humano

Los mecanismos moleculares que permiten a los animales que hibernan sobrevivir al frío extremo, el ayuno prolongado o el deterioro metabólico podrían estar latentes en los humanos. Entender estos procesos podría abrir nuevas vías terapéuticas para enfermedades como la diabetes tipo 2 o el alzhéimer

Vacuna contra el virus del herpes zóster / Foto: PB

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia

La inmunización contra el herpes zóster, que afecta a los nervios periféricos y a la piel y se conoce popularmente como culebrilla, reduciría un 20 % las probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años

Dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres / Foto: PB

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres

Carne roja y carne procesada vinculada al riesgo de demencia senil / Foto: EP

Comer carne roja aumenta el riesgo de demencia senil

Un extenso estudio de dieta y salud en EE UU, con más de 130 000 participantes, concluye que consumir este tipo de alimento acelera el deterioro cognitivo y eleva el riesgo de enfermedades como el alzhéimer, sobre todo si es carne procesada como el beicon o las salchichas

Los cambios cerebrales no son lineales con el aumento de la edad / Imagen: PB

El envejecimiento de nuestro cerebro empieza a los 57 años

Rebasar los 90 años y llegar a centenario es cada vez más habitual. Pero la cuestión no es vivir más, sino conservar la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos. Investigadores de China han identificado 13 proteínas relacionadas con el declive del cerebro

Estamos lejos científicamente de leer el pensamiento / Foto: PB

A qué distancia estamos, científicamente, de leer los pensamientos

Nos intriga cómo funciona el cerebro. Parece que es en este órgano donde se encuentra nuestra intimidad más profunda y queremos respetarlo. No deseamos que otras personas nos controlen

Un medicamento contra la obesidad escogido como uno de los diez avances cientificos de 2023 / Foto: EP

Los diez avances científicos de 2023 según la revista 'Science'

Los finalistas de este año están encabezados por un tipo de medicamentos prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad; la vacuna contra la malaria; el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra

El Alzheimer no solo es la principal causa de demencia en todo el mundo / Foto: AEI

La Agencia Estatal de Investigación destina 31 millones de euros a proyectos contra el alzhéimer

Biomarcadores de actividad neuronal que sirvan como ‘alerta’ del deterioro cognitivo, nuevas herramientas diagnósticas y de tratamiento a través de anticuerpos monoclonales y dianas terapéuticas más eficaces. Estas son algunas de las iniciativas de centros y universidades españolas que está financiando este organismo estatal

El cerebro se regenera gracias a su neuroplasticidad / Imagen: Pixabay

Neuroplasticidad: el extraordinario poder de nuestro cerebro para transformarse y repararse

La neuroplasticidad es la capacidad extraordinaria de nuestro órgano pensante para transformarse y reconfigurar funcional y físicamente su estructura en respuesta a estímulos ambientales, experiencias conductuales o demandas cognitivas

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com