El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, ha lanzado la novena edición de la campaña 1m2 por las playas y los mares, en la que se recogerá y clasificará la basuraleza de 339 puntos de la costa española, según han informado sus impulsores.
1m2 por las playas y los mares
De este modo, la campaña --que tiene el objetivo de conocer mejor la presencia y el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos-- se llevará a cabo desde este 20 de septiembre hasta el día 5 de octubre en 339 puntos costeros y fondos marinos, como la playa de la Punta, en Valencia, la playa de Sacaba, en Málaga o la playa de la Maruca, en Cantabria.
De este modo, ha explicado que esta movilización ciudadana busca, no solo liberar de basura estos espacios naturales, sino también recopilar información útil para plantear soluciones sostenibles a la problemática de la basuraleza.
Durante los días que se lleve a cabo la campaña, voluntarias y voluntarios de diferentes colectivos, entidades y asociaciones participarán en las acciones organizadas en distintas localizaciones de la costa española, así como en áreas submarinas y recolectarán y clasificarán los residuos encontrados. La ONG ha afirmado que esta actividad de ciencia ciudadana tiene como objetivo generar conciencia y fomentar un cambio en los patrones actuales de producción, consumo y gestión de residuos.
Asimismo, esta novena edición de 1m2 por las playas y los mares contará con la participación de organizaciones colaboradoras como Oceánidas o Mater, junto con otros colectivos como Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, o la Asociación Terramare, entre otros.
Se utilizará la la aplicación BASURALEZA
Además, SEO/BirdLife ha explicado que, al igual que en años anteriores, se utilizará la aplicación BASURALEZA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y Paisaje Limpio, para clasificar los residuos recogidos. De este modo, explican que los datos obtenidos se integrarán en el Barómetro de la Basuraleza del Proyecto LIBERA, que ya ha registrado más de 1,5 millones de residuos desde 2017, y se compartirán con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
En la edición de 2024, gracias a la participación de casi 5.000 personas voluntarias, se retiraron 2,8 toneladas de basuraleza de las costas españolas.
Más de 100.000 residuos fueron identificados y clasificados y las colillas, pequeños fragmentos de plástico, tapones y latas fueron "los más frecuentes"
La ONG ha recordado que, en la edición de 2024, gracias a la participación de casi 5.000 personas voluntarias, se retiraron 2,8 toneladas de basuraleza de las costas españolas. En concreto, más de 100.000 residuos fueron identificados y clasificados y las colillas, pequeños fragmentos de plástico, tapones y latas fueron "los más frecuentes".
11 millones de toneladas de plástico a los océanos cada año
Ningún ecosistema tiene una capacidad infinita de asimilación de contaminantes sin colapsar
El coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, ha afirmado que "los mares vomitan a las costas residuos que han sido abandonados en cualquier región del planeta en un abanico temporal de varios años". "No podemos seguir vertiendo 11 millones de toneladas de plástico a los océanos cada año. Ningún ecosistema tiene una capacidad infinita de asimilación de contaminantes sin colapsar. Con esta iniciativa esperamos generar conocimiento y conciencia sobre un problema ambiental que nos afecta a todos y todas", ha añadido.
Por su parte, la coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, ha declarado que en la novena edición de '1m2 por las playas y los mares' quieren "limpiar y medir para cambiar". En este sentido, Güemes ha añadido que la ciencia ciudadana y la aplicación MARNOBA "convierten cada recogida en datos que impulsan soluciones y políticas eficaces".
"Para frenar la basuraleza, la colaboración de administraciones, empresas y ciudadanía es clave y debemos prevenir en origen, reduciendo especialmente los plásticos de un solo uso. Cada persona que se suma cuenta y nos ayuda a proteger el mar y su biodiversidad", ha concluido Güemes.