Diversas organizaciones internacionales han lanzado en España la campaña HandsoffNature (Quita las manos de la naturaleza) para defender las leyes europeas de protección del medio ambiente. De esta forma, piden apoyo ciudadano "urgente", e invitan a enviar mensajes a la Comisión, desde este 1 de septiembre, hasta el próximo día 10, según ha informado WWF en un comunicado.
En concreto, las ONG que han llevado a cabo la campaña son ClientEarth, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF y su intención es contrarrestar la consulta pública lanzada por la Comisión Europea este verano sobre la necesidad de "simplificar" la normativa ambiental, según ha explicado la ONG.
WWF ha señalado que, a principios de agosto de 2025, la Comisión Europea abrió "discretamente" un "llamado a la evidencia" Have your Say que invitaba a empresas, organizaciones y ciudadanos a expresar su opinión sobre si las leyes ambientales de la Unión Europea deberían ser "simplificadas".
Intento de erosionar la normativa ambiental
"Este movimiento de debilitamiento de la normativa ambiental enmascara un intento de erosionar la normativa ambiental y los requerimientos que deben cumplir empresas, gobiernos y ciudadanos para proteger el medio ambiente y la salud"
"Este movimiento de debilitamiento de la normativa ambiental enmascara un intento de erosionar la normativa ambiental y los requerimientos que deben cumplir empresas, gobiernos y ciudadanos para proteger el medio ambiente y la salud", afirma WWF.
La ONG ha manifestado que, a pesar de anunciarse como un proceso participativo de incidencia en las leyes de la Unión Europea, "ponen en evidencia" que "su intención verdadera" no es generar un espacio de participación real. Además, apunta que a ello se une la falta de información sobre propuestas y normativas concretas.
Animan a participar mediante el envío de mensajes de defensa de la normativa ambiental a través de páginas habilitadas por las propias ONG
Las ONG que han llevado a cabo la campaña consideran que la acción ciudadana es "imprescindible" para contrarrestar la intencionalidad de la consulta que ha lanzado la Comisión Europea. Por ello, han animado a participar mediante el envío de mensajes de defensa de la normativa ambiental a través de páginas habilitadas por las propias ONG. Asimismo, aseguran que todas las opiniones de la ciudadanía realizadas por estas vías llegarán de forma automática a la consulta oficial de la Comisión.
Derecho humano al medio ambiente, ahora y para las generaciones futuras
Asimismo, WWF ha afirmado que, sea cual sea el resultado de la consulta de la Comisión, no se puede justificar el debilitamiento del andamiaje normativo en la Unión Europea, cuando se está viviendo un "retroceso" en protección ambiental, y cuando los retos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, del Acuerdo de París, y la Estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad para 2030 aún están "lejos de alcanzarse".
No dejes que la UE destruya la protección de la naturaleza ❌ La Comisión Europea intenta desmantelar discretamente las leyes que protegen lo que más apreciamos: nuestra naturaleza ( #HandsOffNature ) Creen que no nos daríamos cuenta ni nos importaría. Pero sí. Diles que no toquen la naturaleza 🌳
— WWF España (@wwf.es) 2025-09-01T09:52:35.631390Z
De este modo, manifiestan que el escenario que ha dibujado el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y la afección a la salud y a un derecho humano al medio ambiente, ahora y para las generaciones futuras, debe estar presente para la Comisión Europea en todas las iniciativas que emprenda.
Por último, la ONG explica que simplificar la normativa ambiental supondría un "amplio espectro" de cambios en las leyes que podrían afectar de forma directa y negativa a la ciudadanía, con consecuencias desde la reducción de controles ambientales en los procesos productivos que afecten al agua y a la atmósfera, hasta la reducción de los espacios de información y participación en materia de medio ambiente, que son pilares de la democracia participativa.
Comentarios