Frederic F. Martins

Frederic F. Martins

Periodista
Escribe sobre temas de actualidad, medio ambiente, derechos humanos, desigualdad de género, las minorías, la igualdad, la pobreza y el derecho de los animales, así como todas aquellas temáticas políticias y sociales relacionadas con el cambio climático, la contaminación, la naturaleza, la biodiversidad y desarrollo sostenible. 
El técnico de Operaciones del CRAM, Guillem Figueres, inspecciona el ejemplar hembra de delfín listado en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive biodiversidad  en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

Declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

REPORTAJE - Hace escasas semanas hicimos el seguimiento del varamiento de un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya). Un buen pretexto para adentrarnos en el estado de la fauna marina del Mediterráneo, así como los cetáceos que lo habitan o transitan; el más amenazado del mundo a causa la sobrepesca, contaminación plástica y cambio climático, entre muchas otras. La exitosa aprobación del Tratado Global de los Océanos puede suponer una pequeña esperanza para el oscuro futuro de los fondos marinos de todo el Planeta

Ejemplar delfín listado, ya muerto, en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive de la biodiversidad marina en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías del declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

Fotografías del avistamiento un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya), posterior varamiento y triste pérdida por muerte asistida. También hacemos un repaso al estado de la biodiversidad marina del Mediterráneo, de las más amenazadas del Planeta y que cuenta con un corredor de cetáceos

El investigador especializado en migraciones del CIDOB, Francesco Pasetti, analiza diferentes situaciones de refugiados en Europa

Francesco Pasetti: “La respuesta de la UE frente a los refugiados de Ucrania ha sido muy diferente”

ENTREVISTA - Para el investigador especializado en migraciones del CIDOB, existe una “una doble moralidad” en relación otras crisis de refugiados (Siria, Afganistán, Irak, Melilla u otras), donde en vez de la acogida, se priorizan los acuerdos para “fortificar las fronteras”. Además, sostiene que por motivaciones “geopolíticas e identitarias”, otras guerras como la Siria no se consideraba “nuestra guerra”, por lo que “esos refugiados” tampoco

Cal Flyn

Cal Flyn: “Ser optimista con el medio ambiente te permite entender que hay una razón para actuar”

ENTREVISTA - La escritora y periodista escocesa nos introduce a través de su nuevo libro, 'Islas del abandono', en un espectacular y riguroso periplo de más de una decena de puntos geográficos del Planeta que han sido testigos la barbarie antrópica o de las catástrofes naturales

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 13
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.