Greenpeace, en colaboración con la plataforma Fíltrala, ofrecerá un buzón para denuncias y filtraciones anónimas en el que se podrán dejar denuncias y filtraciones anónimas con garantía de confidencialidad.
La ONG explica que pretende proteger a las personas que defienden el medio ambiente y que no se atreven a denunciar por miedo a represalias ante "el repunte" de la persecución a los activistas ambientales.
En este buzón on-line que funcionará con la plataforma Fíltrala quienes lo deseen podrán realizar denuncias o filtraciones relevantes de información o datos que afecten a los temas de trabajo de la organización, como son la defensa del medio ambiente o la paz.
La ONG verificará y analizará las filtraciones y publicará las denuncias con informaciones o datos sensibles de interés general que contribuyan a mejorar la calidad democrática, la paz y el medio ambiente.
Evitar la "persecución y las posibles represalias"
La portavoz de Greenpeace Mónica Parrilla ha manifestado que colaborar para el bien común no puede tener consecuencias por lo que considera que es "fundamental" garantizar su protección y evitar su "persecución y las posibles represalias".
En este contexto, la ONG recuerda casos como el del hidrogéologo Francisco Turrión que cuenta con "amplia experiencia" en la cuenca del Segura y de quien Greenpeace señala que tras colaborar con ellos en la denuncia de irregularidades en la gestión del agua en esta zona ha recibido amenazas y represalias.
Parrilla ha asegurado que "cada vez son más" las personas que aseguran que "no denuncian" por temor a represalias y que esto ha aumentado con la entrada en vigor de la ley mordaza.
Comentarios