Se cumplen 280 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".

Sumario

 

Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 30 de noviembre de 2022 / Mapa: EA

Las fuerzas rusas lograron avances marginales alrededor de Bakhmut el 29 de noviembre, pero es poco probable que hayan avanzado al ritmo que afirman las fuentes rusas

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "las fuerzas rusas lograron avances marginales alrededor de Bakhmut el 29 de noviembre, pero es poco probable que hayan avanzado al ritmo que afirman las fuentes rusas".

Por otro lado, el ISW también considera probable "las fuerzas rusas continuaron defendiéndose de las operaciones de contraofensiva ucraniana alrededor de Svatove mientras las fuerzas ucranianas continuaban las operaciones de contraofensiva alrededor de Svatove y Kreminna".

Asimismo, el think tank estadounidense sostiene que las fuerzas rusas se podrían estar "preparando para lanzar una nueva ola de ataques con misiles en Ucrania la próxima semana". 

 

Registrada la explosión de una carta en la Embajada de Ucrania en Madrid

 

Un trabajador de la Embajada de Ucrania en Madrid ha resultado herido leve este mediodía al explotar una carta enviada a la legación diplomática, han informado a Europa Press fuentes policiales. El herido es un ciudadano de nacionalidad ucraniana.

Los hechos han ocurrido a las 13.17 horas de este miércoles en la embajada, situada en la calle Ronda Abubilla número 52, en el madrileño barrio de la Piovera (distrito de Hortaleza). Ha sido la propia Embajada la que ha avisado a la Policía del suceso.

La deflagración se ha producido cuando el empleado manipulaba una carta y, posteriormente, se ha dirigido por su propio pie hasta el hospital Nuestra Señora de América.

Hasta el lugar han acudido agentes de los TEDAX, de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional y guías caninos, entro otros, que han establecido un gran perímetro de seguridad en la zona. También se ha activado el protocolo antiterrorista en toda la ciudad.

El Juzgado Central número 4 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es José Luis José Luis Calama, ha asumido la investigación por la deflagración de este artefacto. El Ministerio del Interior ha confirmado que a la investigación se han sumado efectivos de Policía Científica, además de los Servicios de Informació.

La carta, según señalan otras fuentes consultadas por Europa Press, no había sido detectada por el servicio privado de vigilancia de la Embajada de Ucrania en Madrid.

 

Explosión controlada por los Tedax del paquete enviado a una empresa de Zaragoza

 

La empresa Instalaza, ubicada en la calle Monreal, en la capital aragonesa, ha recibido en la tarde de este miércoles un sobre de similares características al que ha llegado este miércoles a la Embajada de Ucrania en Madrid, aunque no se han registrado heridos. El TEDAX ha llevado a cabo una detonación controlada y no se han registrado heridos.

Instalaza es una empresa zaragozana que se dedica al diseño y fabricación de material militar de infantería. Comenzó su actividad en 1943 y posee tres factorías en la capital aragonesa y más de 150 empleados. Tiene representación comercial en más de 35 países. Produce granadas, bombas y lanzadores de cohetes equipando a países de todo el mundo, sobre todo a fuerzas armadas de España e Hispanoamérica.

La Policía Nacional ha activado el protocolo correspondiente a las amenazas de bomba y se han desplazado al lugar varias UVIs móviles, según han informado fuentes de la Jefatura Superior de la Policía en Aragón. Sobre las 21.00 horas, el TEDAX ha procedido a realizar una detonación controlada. Además, se han recogido muestras para determinar el contenido del sobre.

La carta explosiva, que ha causado heridas de carácter leve en una mano a un trabajador de la Embajada de Ucrania en Madrid, contenía en su interior elementos de pirotecnia. La deflagración se ha producido cuando el trabajador, de nacionalidad ucraniana, manipulaba el sobre en una zona ajardinada de la legación situada en la calle Ronda Abubilla número 52, en el madrileño distrito de Hortaleza. La carta iba dirigida al embajador, Sergei Pohoreltsev.

 

Bielorrusia alerta del aumento "sin precedentes" de la presencia militar en sus fronteras

 

El ministro de Defensa de Bielorrusia, el teniente general Viktor Jrenin, ha alertado este miércoles del aumento "sin precedentes" de la presencia militar de Estados Unidos y la OTAN en los territorios cercanos a su frontera, así como de Europa en su conjunto.

"Continúa el aumento sin precedentes de la presencia de formaciones militares estadounidenses y de la OTAN en la región de Europa del este, incluso en el territorio de los estados adyacentes a nuestro país", ha dicho en una entrevista con Sovetskaya Belorussiya, diario oficial de la Administración presidencial del país.

En este sentido, ha precisado que hay "más de 60.000 unidades militares estacionadas permanentemente en Europa, así como unos 36.000 en operaciones en Europa del este, de los cuales más de 22.000 se concentran en Polonia y los países bálticos".

"Además del grupo de tierra, se ha creado un grupo de aviación en la Eurozona, que ya cuenta con más de 2.200 aviones de combate (incluidos unos 140 en países vecinos)", ha cifrado el titular de Defensa bielorruso.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, principal aliado de su homólogo ruso, Vladimir Putin, aseguró que su Gobierno participa en la ofensiva rusa desde que Moscú decretó la "operación militar especial", en alusión a la guerra de Ucrania, el pasado 24 de febrero.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 29 de noviembre de 2022 / Mapa: EA

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 15,8 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 15.591.979 personas han abandonado el territorio ucraniano a 29 de noviembre de 2022. Por países, 7.885.885 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre), 1.812.974 a Hungría, 1.589.800 a Rumanía (a 27 de noviembre), 970.667 a Eslovaquia706.906 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia.

No obstante, ACNUR calcula que más 4,7 millones han regresado al país y asegura que más de 7,8 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.

Referencias