Se cumplen 246 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".

Sumario

 

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 14,6 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 35,5% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 27 de octubre de 2022 / Mapa: EA

Una  investigación de Reuters  de documentos rusos de Balakliya respalda evaluaciones anteriores de ISW sobre las malas condiciones de las fuerzas rusas

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "una  investigación de Reuters  de documentos rusos de Balakliya respalda evaluaciones anteriores de ISW sobre las malas condiciones de las fuerzas rusas".

Por otro lado, el ISW también destaca que las fuerzas rusas seguirían llevando "preparando posiciones defensivas en las orillas oeste y este del río Dnipro en óblast de Jersón". 

Asimismo, el think tank estadounidense afirma que las fuerzas ucranianas continuarían "continúan realizando operaciones de contraofensiva en el noroeste del óblast de Jersón". 

 

Moscú lanza nuevos ataques con drones en la región de Kiev

 

Las fuerzas rusas han perpetrado este jueves de madrugada al menos seis ataques con drones kamikaze en la región de Kiev, según las autoridades locales, que de esta forma han confirmado que Moscú sigue utilizando los artefactos presuntamente comprados a Irán.

El jefe de la Policía regional, Andri Nebitov, ha informado en su cuenta de Telegram del despliegue de los servicios de emergencia para extinguir un incendio y evaluar las consecuencias de los ataques, según la agencia UNIAN.

Por su parte, el gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, ha asegurado que los informes preliminares descartan que haya daños personales y ha confirmado el derribo de varios drones por parte de los sistemas de defensa de Ucrania.

Las autoridades ucranianas han acusado a las fuerzas rusas de utilizar drones kamikazes o suicidas en su última ola de ataques sobre infraestructuras energéticas y núcleos urbanos, algo que Moscú ha rehusado aclarar y de lo que Teherán se ha desmarcado, asegurando que no proporciona armamento a ninguna de las partes en conflicto.

 

Robles reconoce que la OTAN está "muy preocupada" por las maniobras nucleares

 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido este jueves que la OTAN está "muy preocupada" por los ejercicios de las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia que fueron supervisados por el propio Vladimir Putin, a quien ha calificado como "un peligro para la humanidad".

"Putin es un peligro para la humanidad y con estas maniobras toda la OTAN está muy preocupada", ha apuntado la ministra tras participar en un encuentro con mujeres en un centro cultural de Fuentespina (Burgos).

Se trata de unos ejercicios de las fuerzas de disuasión nuclear rusas en los que se ensayó un ataque "masivo" que, según el Kremlin, se produciría como respuesta a una hipotética agresión externa y que implicaron movimientos por tierra, mar y aire.

Este mismo miércoles, Robles mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, en la que anticipó nuevos envíos de armamento a Ucrania. La ministra ha asegurado que fue el ministro ucraniano quien tomó la iniciativa de la llamada para agradecer a España su colaboración y aprovechó para invitar a las autoridades españoles a visitar Ucrania.

Según ha recordado Robles, Defensa ha coordinado ya envíos de material de carácter humanitario, armamento "para que puedan defenderse de los ataques rusos" o generadores eléctricos.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

Situación de la guerra en Ucrania el 26 de octubre de 2022 / Mapa: EA

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 14,6 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Más del 35,5% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 14.591.581 personas han abandonado el territorio ucraniano a 25 de octubre de 2022. Por países, 7.113.589 refugiados ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (a 3 de octubre), 1.628.968 a Hungría, 1.426.392 a Rumanía (a 23 de octubre), 883.374 a Eslovaquia670.158 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia (a 24 de octubre).

No obstante, ACNUR calcula que más de 4,4 millones han regresado al país y asegura que ya son más de 7,7 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.

Referencias