Un revolucionario fármaco contra el sida, avance científico del año
Aprobado en 2022, está considerado un fármaco de “primera clase”, lo que quiere decir que actúa mediante un mecanismo distinto al del resto de medicamentos aprobados
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si no se trata, puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Al saber lo básico sobre el VIH, puede mantenerse sano y prevenir la transmisión del VIH.
Aprobado en 2022, está considerado un fármaco de “primera clase”, lo que quiere decir que actúa mediante un mecanismo distinto al del resto de medicamentos aprobados
Los esperanzadores avances biomédicos de las últimas décadas para responder a esta pandemia contrastan con la discriminación y el rechazo que aún sufren quienes la padecen
El Día Mundial del Sida 2024 se conmemora el 1 de diciembre de cada año para aumentar la conciencia sobre el sida, mostrar apoyo a las personas afectadas por el virus
Demuestran que la vacunación intradérmica con la vacuna JYNNEOS contra la viruela es la "mejor" opción para proteger a las personas con VIH de contraer el virus de la viruela del mono
Cuando Henrietta asistió al Hospital Johns Hopkins en Baltimore en enero de 1951, el único en el área que trataba a afroamericanos en ese momento, no sabía que lograría una especie de ‘inmortalidad’. Sus células cancerosas, extraídas sin su consentimiento y denominadas HeLa por sus iniciales, se han usado en más de 70.000 estudios, en campos como el cáncer, la biotecnología o la inmunología.
Después de la supresión del tratamiento antirretroviral, tiene un control absoluto de la replicación del VIH mantenido durante más de 15 años, con carga viral idetectable y sin tomar medicación contra el virus
La Junta de Extremadura ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en el cadáver de una grulla que ha sido recogido en una zona agrícola del municipio de Santa Amalia
Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este año se han cumplido 40 años desde el diagnóstico de los primeros casos de sida en el mundo. José Ramón Arribas, jefe de sección de Medicina Interna en la Unidad Infecciosa del Hospital de la Paz, nos cuenta la evolución de los tratamientos y cómo ha cambiado el pronóstico de las personas que viven con VIH: de morir a vivir.
El conferenciante Lluís Botinas ya fue expulsado del programa de la Fira de la Terra a petición del Ayuntamiento de Barcelona, al considerar un "peligro" sus teorías