plásticos

Los plásticos materiales sintéticos, obtenidos por polimerización del carbono, que puede ser moldeado mediante presión o calor.

Auxiliadora Prieto, experta en plásticos sostenibles / Foto: CSIC

Auxiliadora Prieto Jiménez: "El tratado global sobre plásticos debe abarcar todo su ciclo de vida"

En el nuevo intento por acordar un tratado global sobre la contaminación por plásticos, las reuniones bajo el paraguas de la ONU volvieron a terminar sin un consenso

La industria petroquímica presiona contra el Tratado Global de Plásticos. 'Plásticos, ganancias y poder' / Foto: Greenpeace UK

Plásticos, ganancias y poder: las empresas petroquímicas quieren descarrilar el Tratado de Plásticos

'Plásticos, ganancias y poder' de Greenpeace UK expone cómo las empresas de combustibles fósiles y petroquímicas están trabajando para descarrilar el Tratado Global de Plásticos, el esfuerzo más ambicioso del mundo para acabar con la contaminación plástica

Tratado Mundial Contra los Plásticos / Foto: Agencias

Los residuos plásticos se triplicarán para 2060 el tratado que se negocia en Ginebra busca impedirlo

Sin un acuerdo global como el Tratado Mundial Contra los Plásticos, los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060, provocando graves daños al planeta y a la salud humana

Protesta simbólica de Greenpeace frente a la sede europea de la ONU. Pintura negra simulando petróleo / Foto: Greenpeace

Greenpeace lanza pintura negra, simulando petróleo, a las puertas del edificio de la ONU

La organización ecologista vierte pintura negra, simulando petróleo, frente al edificio y despliega dos pancartas con los mensajes: "El tratado de plásticos no está en venta" y "Dentro se está contaminando con petróleo"

La contaminación por plástico altera los hábitats y los procesos naturales. Tratado sobre Plásticos / Foto: ONU

Votar un nuevo texto del Tratado sobre Plásticos o un acuerdo fuera de la ONU para evitar bloqueos

WWF también aboga por que las negociaciones en Ginebra concluyan con un tratado "sustentado en reglas vinculantes específicas, respaldadas por la mayoría de los países, para poder abordar eficazmente la contaminación mundial por plásticos"

Los plasticos son una amenaza / Foto: How Hwee Young - EFE

Los plásticos son una amenaza para la salud que no está suficientemente reconocida

La producción de este material libera microplásticos y sustancias químicas que impactan en la salud de las personas y el medio ambiente

Urge avanzar hacia un Tratado Global sobre Plásticos. Desechos Plásticos en una playa en Santa Marta, Colombia / Foto: Greenpeace

ISGlobal insta a avanzar hacia un Tratado Global sobre Plásticos de la ONU "ambicioso"

ISGlobal aboga por invertir en investigación científica y epidemiológica para clarificar las vías de exposición, umbrales de toxicidad y riesgos poblacionales potenciales, por los efectos de los microplásticos y nanoplásticos (MNP)

La bacteria 'E.coli' convierte botellas de plástico en paracetamol / Foto: PB

Una bacteria es capaz de convertir botellas de plástico en paracetamol

Transforman una bacteria para que produzca este analgésico y antipirético a partir del plástico de botellas desechadas. Este proceso no emite gases de efecto invernadero y su producción resulta más sostenible que la habitual, que utiliza combustibles fósiles

La exposición humana a los plastificantes / Foto: The Conversation

Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos

El uso de plásticos en la industria alimentaria ha mejorado la higiene y conservación de los alimentos, pero también ha generado preocupación por los posibles efectos negativos para la salud debido a la exposición prolongada a materiales derivados del petróleo

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano de Niza. Cumbre de los Océanos / Foto: UNOC3

La Cumbre de los Océanos arranca el lunes sin la entrada en vigor del Tratado de los Oceános

El Tratado Global de los Océanos regula las actividades humanas en alta mar, permite su protección mediante la designación de áreas marinas protegidas y establece un mecanismo para compartir equitativamente los beneficios derivados de la explotación de los recursos genéticos marinos

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 26
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com