¿Cómo era ser anciano en la prehistoria?
Convivimos con una forma sutil de discriminación benevolente que infantiliza a las personas mayores y les resta autonomía y voz, incluso cuando las intenciones son buenas
Personas mayores, todo individuo mayor de 60 años
Convivimos con una forma sutil de discriminación benevolente que infantiliza a las personas mayores y les resta autonomía y voz, incluso cuando las intenciones son buenas
Un estudio longitudinal de la Universidad Northwestern de EE UU muestra, tras 25 años de investigación, que algunas personas mayores mantienen una memoria equivalente a la de individuos de 50 años, gracias a cerebros resistentes y a estilos de vida marcados por la sociabilidad
Los planes urbanos frente al aumento de las temperaturas son insuficientes y no contemplan las necesidades de la población de edad más avanzada. En Madrid, un 89 % de los encuestados de este grupo vulnerable al calor afirmó que el cambio climático afecta a su vida diaria, especialmente las mujeres
Sí, la misma que el ciclo vital de la persona. Somos seres sexuados desde antes de nacer hasta que morimos. A lo largo de nuestra existencia nos vamos sexuando, existiendo una gran variabilidad y diversidad erótica
El 25,8% de la población en España, lo que equivale a unos 12,5 millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, una cifra que evidencia la magnitud del problema social y económico en el país
La tendencia a reducir el número y la intensidad de las interacciones sociales en la vejez podría tener una explicación neurobiológica
A medida que envejecemos, es habitual notar cambios en la postura: los hombros se encorvan, la cabeza se inclina hacia delante y la espalda comienza a curvarse. Es posible que se pregunte: ¿me pasará a mí? ¿Puedo prevenirlo?
Alistair McGuire, economista del University College London, investiga cómo sociedades cada vez más envejecidas pueden seguir financiando adecuadamente sus sistemas de salud
Con el aumento de la esperanza de vida, surge una pregunta clave: ¿cómo vivir más años, sin perder calidad de vida? El ICFSR ofrece una respuesta contundente: el ejercicio físico no es un complemento, sino un pilar de tratamiento
En España mueren al año más de 3 500 personas por atragantamiento. Esta cifra, alarmante por sí misma, lo es todavía más si tenemos en cuenta que supone una media de nueve fallecidos al día. Es decir, una muerte cada dos horas y media