Océano Pacífico

El océano Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra. Ocupa la tercera parte de su superficie y se extiende aproximadamente 15 000 kilómetros desde el mar de Bering limitando con el Glacial Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross y limitando por el sur con la Antártida

NOAA muestra el punto origen del terremoto de magnitud 8,8. / EFE - NOAA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia activa alertas de tsunami en el Pacífico

El sismo se ha producido en la península rusa de Kamchatka en la madrugada del miércoles. Varios países ya han emitido alertas de tsunami y están llevando a cabo protocolos de evacuación, como Japón, algunas regiones de EE UU y varios Estados latinoamericanos

Zonas afectadas por el tsunami generado por el terremoto de Rusia / Imagen:  NOAA

El terremoto de Rusia sacude el Pacífico, despierta un volcán y pone a prueba la ciencia

Aunque las olas fueron moderadas en la mayoría de estas regiones, las medidas preventivas evitaron posibles tragedias

Un diálogo entre animales en el fondo del Pacífico / Foto: PB

Extraños ruidos del fondo del Pacífico son un diálogo entre animales

Un análisis con tecnología de vanguardia de misteriosos sonidos repetitivos grabados en el fondo del Océano Pacífico hace décadas ha determinado que responden a una conversación entre animales

Ballena gris adulta nacida antes de 2000 y una ballena gris nacida en 2020. Ballenas grises del Pacífico / Imagen: OSU

Ballenas grises del Pacífico han menguado su tamaño un 13% en lo que va de siglo

Las ballenas son consideradas centinelas del ecosistema, si la población de ballenas no está bien, eso podría decir mucho sobre el medio ambiente en sí

Detalle del diente fósil de megalodón / Imagen: EP

Primer diente fósil de megalodón recuperado del océano

Un nuevo estudio ha documentado el primer descubrimiento in situ de un diente fósil del tiburón Megaselachus de las profundidades del mar en el Océano Pacífico

Profesionales de la pesca banja en tierra parte de las redes y residuos recogidos durante su jornada y para su posterior transformación en productos sostenibles / Foto: EP

Una iniciativa de Gravity Wave retira nueve toneladas de redes de pesca al mes que logra reciclar

Una iniciativa de la empresa Gravity Wave, en colaboración con pescadores, patrones y autoridades portuarias de 72 puertos nacionales, logra recoger nueve toneladas de redes de pesca al mes, atrapadas en las dársenas y que constituye una problemática de contaminación marítima, con el fin de darles una segunda vida

Iguana terrestre de Santa Fe, endémica de la isla de Santa Fe y por tanto única en el planeta (‘Canolophus pallidus’) / Foto: Alfons Rodríguez

El cambio climático también amenaza a las Islas Galápagos

REPORTAJE - El archipiélago de espectacular paisaje volcánico y fauna endémica, que inspiró la revolucionaria teoría de la evolución del naturalista Charles Darwin, donde iguanas, tortugas gigantes, leones marinos, pingüinos, albatros y una gran variedad de aves podrían estar en riesgo por el aumento global de las temperaturas

Los recursos pesqueros en el Océano Pacífico se reducirán por la falta de oxigeno /Foto: EP

Zonas con poco oxígeno se extenderán en el Pacífico para fin de siglo

A medida que bajan los niveles de oxígeno, especies marinas comercialmente importantes, como anchoas, atunes y cangrejos, no podrán alimentarse, nadar y reproducirse a menos que se trasladen a regiones oceánicas con suficiente oxígeno para respirar adecuadamente

Retratos de Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, protagonistas de la primera vuelta al mundo / Imagen: SINC

La primera vuelta al mundo, una hazaña de Elcano y Magallanes que sigue encendiendo el debate

Cuando salió de Sevilla, el objetivo de Magallanes era encontrar un paso hacia el Pacífico y llegar a las islas de las especias, pero antes de alcanzarlas murió, hace ahora 500 años. Quien lo logró fue Elcano, que decidió volver por el Índico, a través de aguas portuguesas prohibidas

La nao Victoria, la primera que logró circunnavegar la Tierra / Imagen: SINC

La primera vuelta al mundo: el triunfo de una empresa imposible

El 6 de septiembre de 1522 regresó a Sanlúcar de Barrameda una maltrecha nao capitaneada por Juan Sebastián Elcano, la única que había sobrevivido de la expedición que tres años antes había organizado Magallanes. Los 18 supervivientes traían noticias de descubrimientos y un valioso cargamento de especias. Habían logrado circunnavegar por primera vez la Tierra

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com