Más de 340 niñas y niños ya han muerto por la guerra de Ucrania
La Fiscalía ucraniana apunta que hasta ahora ha podido verificar 341 niños muertos y 622 heridos, si bien ha destacado que "estas cifras no son finales
Llamamos niña a aquella persona de sexo femenino que se encuentra atravesando la etapa de la vida humana denominada como niñez y que comienza en el nacimiento y se prolonga hasta la entrada a la pubertad.
La Fiscalía ucraniana apunta que hasta ahora ha podido verificar 341 niños muertos y 622 heridos, si bien ha destacado que "estas cifras no son finales
Se confirma que los que han recibido un diagnostico de la enfermedad pueden experimentar síntomas continuados durante al menos dos meses
Al igual que existe la contracultura, también existen los contradatos, que son recogidos por la ciudadanía, organizaciones sociales y activistas al margen de las instituciones de recuento oficiales
Las autoridades de Ucrania han elevado a cerca de 290 el número de niños muertos y a más de 500 el número de heridos desde el inicio de la ofensiva militar por parte de Rusia
La mutilación genital femenina supone una violación de los derechos humanos reconocida internacionalmente. En la legislación española, se considera además como una forma de violencia de género. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 200 millones de niñas y mujeres que viven actualmente han sido mutiladas
Las autoridades de Ucrania han elevado este jueves a más de 260 el número de niños muertos desde el inicio de la ofensiva militar por parte de Rusia
UNICEF ha indicado que tres millones de niños en Ucrania y más de 2,2 millones de niños en países de acogida a refugiados necesitan ayuda por el conflicto
"No se puede fallar a víctimas que han perdido la salud durante décadas por trabajar con una sustancia prohibida, que incluso antes de ser prohibida se sabía que provocaba efectos letales"
Para maximizar la salud de los niños, niñas y adolescentes, los sistemas de salud sólidos deben asociarse con sistemas sociales igualmente eficaces, como las escuelas, las comunidades, las familias y las plataformas digitales
Depresión, ansiedad, trastornos graves de la personalidad o el doble de riesgo de intentos de suicidio son algunas de las consecuencias del maltrato infantil en la edad adulta. Los profesionales insisten en la importancia de visibilizar estas conductas y optimizar el acceso a tratamientos psicológicos especializados