Nanoplástico

Un nanoplástico consiste en partículas de plásticos dentro del rango de tamaño de 1 a 1000 nm producidas a partir de la degradación de los objetos de plástico

Auxiliadora Prieto, experta en plásticos sostenibles / Foto: CSIC

Auxiliadora Prieto Jiménez: "El tratado global sobre plásticos debe abarcar todo su ciclo de vida"

En el nuevo intento por acordar un tratado global sobre la contaminación por plásticos, las reuniones bajo el paraguas de la ONU volvieron a terminar sin un consenso

La industria petroquímica presiona contra el Tratado Global de Plásticos. 'Plásticos, ganancias y poder' / Foto: Greenpeace UK

Plásticos, ganancias y poder: las empresas petroquímicas quieren descarrilar el Tratado de Plásticos

'Plásticos, ganancias y poder' de Greenpeace UK expone cómo las empresas de combustibles fósiles y petroquímicas están trabajando para descarrilar el Tratado Global de Plásticos, el esfuerzo más ambicioso del mundo para acabar con la contaminación plástica

Tratado Mundial Contra los Plásticos / Foto: Agencias

Los residuos plásticos se triplicarán para 2060 el tratado que se negocia en Ginebra busca impedirlo

Sin un acuerdo global como el Tratado Mundial Contra los Plásticos, los residuos plásticos podrían triplicarse para 2060, provocando graves daños al planeta y a la salud humana

La contaminación por plástico altera los hábitats y los procesos naturales. Tratado sobre Plásticos / Foto: ONU

Votar un nuevo texto del Tratado sobre Plásticos o un acuerdo fuera de la ONU para evitar bloqueos

WWF también aboga por que las negociaciones en Ginebra concluyan con un tratado "sustentado en reglas vinculantes específicas, respaldadas por la mayoría de los países, para poder abordar eficazmente la contaminación mundial por plásticos"

Los plasticos son una amenaza / Foto: How Hwee Young - EFE

Los plásticos son una amenaza para la salud que no está suficientemente reconocida

La producción de este material libera microplásticos y sustancias químicas que impactan en la salud de las personas y el medio ambiente

Los microplásticos son un problema medioambiental y de salud / Foto: PB

No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos

Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud

¿Cuánto plástico podemos ingerir sin enfermar? / Foto: PB

No sabemos cuánto plástico podemos ingerir sin enfermar

El plástico se ha convertido en el material omnipresente de la vida cotidiana. Su presencia se ha demostrado en lo que comemos, bebemos e incluso respiramos. Los plásticos tradicionales son derivados del petróleo

Un pequeño crustáceo, 'Pontella mediterranea' / Foto: IEO

Un pequeño crustáceo podría representar uno de los mayores reservorios de microplásticos del océano

Un pequeño crustáceo del tamaño aproximado de un grano de arena, puede retener una media de 45 microplásticos --y hasta un máximo de 200-- por metro cúbico de agua de mar

Cruz Roja recoge muestras para el estudio de contaminación por microplásticos / Foto: Cruz Roja

Cruz Roja encuentra microplásticos en el 100% de las muestras de su último estudio en ríos y playas

Cruz Roja y la Asociación Hombre y Territorio han encontrado microplásticos en el 100% de las muestras recogidas en su último estudi, en el marco del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes

El plástico europeo acaba en la naturaleza del Sur Global sin reciclar. Vertedero plástico en Vietnam / Foto: Kaustubh Thapa

Gran parte del plástico europeo acaba en la naturaleza del Sur Global

Un gran porcentaje del plástico europeo exportado al Sur Global no se puede reciclar y se desecha en la naturaleza, a pesar de las estrictas regulaciones de la UE

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com