Los microplásticos aumentan la resistencia a los antimicrobianos
Un estudio de la Universidad de Boston revela que los residuos plásticos pueden impulsar la resistencia a los antimicrobianos en E. coli, incluso en ausencia de antibióticos
Los microplásticos son pequeños fragmetos de polímeros de menos de 5 milímetros. En su mayor parte se originan por la degradación de elementos plásticos como los envases, las bolsas, botellas y redes de plástico. La contaminación por microplásticos afecta severamente a los ecosistemas de mares y océanos.
Un estudio de la Universidad de Boston revela que los residuos plásticos pueden impulsar la resistencia a los antimicrobianos en E. coli, incluso en ausencia de antibióticos
Una técnica nueva y avanzada ha detectado microplásticos, tan pequeños como el tamaño de un glóbulo rojo, en la nieve, pingüinos, focas y peces de la Antártida
Han analizado el contenido estomacal de 116 polluelos e identificado 1159 fragmentos de plástico, la mayoría restos de la industria pesquera
Un estudio en ratones ha revelado un mecanismo por el que los microplásticos del torrente sanguíneo pueden desencadenar la formación de trombos en el cerebro
Más allá de ser un hogar para los microbios, la plastisfera puede alterar el equilibrio natural de la vida marina a nivel microscópico. Sin embargo, no todo son malas noticias
El estudio de la la Universitat Autònoma de Barcelona muestra "por primera vez" la capacidad de nanoplásticos y microplásticos de internalizar células intestinales humanas, de manera que pueden llegar a la sangre y expandirse por todo el organismo
El plástico se ha convertido en el material omnipresente de la vida cotidiana. Su presencia se ha demostrado en lo que comemos, bebemos e incluso respiramos. Los plásticos tradicionales son derivados del petróleo
Equipo de investigación del MIT desarrolla una clase de materiales biodegradables que podrían reemplazar las perlas de microplástico que se usan en cosméticos y para proteger los nutrientes frágiles como vitaminas
Una nueva investigación basada en gusanos de la harina muestra cómo estos insectos se mantienen saludables comiendo microplásticos, apoyando su uso frente a la creciente contaminación por esta causa
Los defensores de un endurecimiento de las restricciones en Busan se han enfrentado a la oposición de las empresas de combustibles fósiles y de la industria química, que enviaron más de 200 'lobbyistas' a las conversaciones, superando incluso a los 140 representantes de la anfitriona Corea del Sur