microplástico

Los microplásticos son pequeños fragmetos de polímeros de menos de 5 milímetros. En su mayor parte se originan por la degradación de elementos plásticos como los envases, las bolsas, botellas y redes de plástico. La contaminación por microplásticos afecta severamente a los ecosistemas de mares y océanos. 

Microplásticos en el alimento básico de ballenas, focas y pingüinos

Dos de las especies más abundantes de zooplancton del océano Austral -el krill y las salpas-, críticas para la dieta de ballenas, pingüinos y focas, también acumulan microplásticos

Envolver frutas y verduras en plástico está prohibido por el Real Decreto de Envases. #Plasticoilegal / Foto: Greenpeace

Greenpeace pide que se denuncie con fotos la venta de frutas y verduras envasadas en plástico

Frutas y verduras se siguen vendiendo envasadas en plástico de manera individual a pesar de que está prohibido desde la aprobación del Real Decreto de Envases, así lo denuncia Greenpeace y ha puesto en marcha una campaña para identificar el #Plasticoilegal

La basura espacial es un riesgo agravado por el cambio climático / Foto: NASA

Científicos piden un impulso mundial para eliminar la basura espacial

Un equipo internacional de científicas y científicos pide un tratado jurídicamente vinculante que garantice que la futura expansión de la industria espacial mundial no dañe irreparablemente la órbita terrestre

El plástico de los océanos / Foto: Pixabay

Océanos de plástico: mucho más allá de lo visible

Hace poco más de cuatro años, el investigador neozelandés Laurent Lebreton revelaba en un estudio que la zona de máxima acumulación de plástico del Pacífico tenía el tamaño de Francia, España y Alemania juntas. a extensión total de esta gran mancha de plástico era en 2018 de 1,6 millones de Km²

La doctora Melanie Bergmann, examina la composición y el origen de los residuos plásticos encontrados en el Ártico / Foto: AWI

El Ártico, sumidero final de desechos plásticos de todo el mundo

Un proyecto de ciencia ciudadana llevado a cabo por el Instituto Alfred Wegener ha revelado que los residuos plásticos que flotan en el remoto Océano Ártico proceden de todo el mundo

En Europa, cada persona consume 26 kg de ropa al año y tira 11 kg ¿Sabemos cuánta se recicla y cómo contamina? / Foto: Pixabay

Consumo responsable de ropa: ¿sabemos cuánta se recicla y cómo contamina?

Compramos un 60 % más de ropa que hace una década, aunque, paradójicamente, la llevamos puesta menos que nunca, ya que la tiramos cuando la hemos usado menos de 10 veces. Solo el 1 % se recicla y el resto se convierte en residuos contaminantes como los microplásticos

Gran parte de la basura plástica en playas de Seichelles proceden de fuentes lejanas / Foto: EP

La mayoría de basura plástica en playas de Seichelles llega de Asia

La contaminación por plásticos es una importante amenaza medioambiental, tanto para los ecosistemas marinos como para las comunidades que dependen del océano para su alimentación o turismo y aumentan el riesgo de propagación de especies invasoras y enfermedades

Reciclar plásticos del mar en productos para acuicultura / Foto: Pixabay

Nueva metodología convierte residuos plásticos del mar en productos para acuicultura

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), junto con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), coordinan técnicamente una nueva tecnología para convertir los residuos plásticos recuperados del mar en productos reciclables y sostenibles para su uso en productos relacionados con la acuicultura

La venta a granel reduce los residuos. La OCU celebra la aprobación de la ley de envases

La OCU celebra la aprobación de la Ley de Envases aunque la considera poco ambiciosa

La Organización de Consumidores y Usuarios avisa de que estará vigilante para que las nuevas obligaciones que se imponen a los productores no se trasladen a los consumidores en forma de sobrecoste

Rachael Miller, la inventora de Cora Ball un dispositivo que filtra los microplásticos de la lavadora, visita Barcelona / Foto: SINC

La inventora que va a acabar con los microplásticos en tu lavadora

Científica de exploración oceánica, divulgadora y emprendedora, la estadounidense Rachael Miller ha creado Cora Ball, un dispositivo que permite filtrar los microplásticos que desprende la ropa al ser lavada. En una visita a Barcelona, habló sobre el riesgo que supone el vertido de estos residuos en las aguas urbanas, que acaban yendo a parar al mar y son ingeridos por las especies que lo habitan

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 11
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.