Mediterráneo

El Mediterráno o la cuenca del Mediterráneo incluye los territorios cuyas aguas vierten al mar Mediterráneo, es decir: el sur de Europa (exceptuando gran parte de la península ibérica, e incluyendo gran parte del centro y el este con la cuenca del mar Negro), el Norte de África (prolongándose hacia su interior con la cuenca del Nilo) y la zona más occidental de Asia ribereña con este mar, que se conoce también como Oriente Próximo o Levante.

El técnico de Operaciones del CRAM, Guillem Figueres, inspecciona el ejemplar hembra de delfín listado en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive biodiversidad  en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

Declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

REPORTAJE - Hace escasas semanas hicimos el seguimiento del varamiento de un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya). Un buen pretexto para adentrarnos en el estado de la fauna marina del Mediterráneo, así como los cetáceos que lo habitan o transitan; el más amenazado del mundo a causa la sobrepesca, contaminación plástica y cambio climático, entre muchas otras. La exitosa aprobación del Tratado Global de los Océanos puede suponer una pequeña esperanza para el oscuro futuro de los fondos marinos de todo el Planeta

Ejemplar delfín listado, ya muerto, en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive de la biodiversidad marina en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías del declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

Fotografías del avistamiento un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya), posterior varamiento y triste pérdida por muerte asistida. También hacemos un repaso al estado de la biodiversidad marina del Mediterráneo, de las más amenazadas del Planeta y que cuenta con un corredor de cetáceos

Ejemplar de nutria captado en Cap de Creus (Girona)

Captan en el Cap de Creus (Girona) las primeras imágenes de una nutria saliendo del Mediterráneo

Las primeras imágenes de una nutria saliendo del mar en el Cap de Creus, "un hito nunca conseguido hasta ahora en todo el Mediterráneo"

El bosque mediterráneo podría dejar de secuestrar carbono / Foto: Pixabay

Grandes regiones del planeta podrían dejar de secuestrar carbono

Identifican la cuenca del Mediterráneo, Asia del Sur o las costas occidentales de Centroamérica y Norteamérica como las zonas con mayor riesgo de perder su capacidad para absorber CO2. En la región mediterránea, los cambios abruptos podrían convertir algunos bosques en matorrales.

Incendio cerca de la localidad griega de Schinos. Incendios forestales / Foto:

El régimen de incendios del continente europeo ha experimentado un cambio sin precedentes

Las zonas afectadas por los fuegos se encuentran en el sur, centro y norte del continente, pero este cambio histórico en el régimen de incendios de Europa es más intenso en el área del Mediterráneo y está relacionado con la crisis climática

El aumento mundial de incendios forestales se puede reducir / Foto: EP

Los incendios forestales aumentan en todo el mundo por el cambio climático

El calentamiento global antropogénico aumenta el riesgo de incendios forestales en todo el mundo, pero acciones y políticas adecuadas pueden desempeñar un papel fundamental en la regulación de los impactos

Uno de los muchos parques eólicos marinos que existen / Foto: EP

Un estudio recomienda "alejar" los parques eólicos marinos de áreas protegidas del Mediterráneo

Los megaparques eólicos marinos pueden comportar "graves riesgos" ambientales para el fondo marino y la biodiversidad de muchas zonas del Mediterráneo debido a las particulares características ecológicas y socioeconómicas, así como a la vulnerabilidad de este mar semicerrado

Visor web del ICV en Xàbia (Alicante), muestra los futuros efectos del cambio climático / Imagen: EP

Los futuros efectos del cambio climático en las playas valencianas

Ahora, un visor web muestra en imágenes los efectos. El Mediterráneo es uno de los puntos calientes a los que apunta el IPCC

Pescadores artesanales en Mallorca / Foto: @GabiMir

Invierte un euro y gana diez; la rentabilidad de proteger el mar

REPORTAJE - Se trata de la primera vez que se aplica la metodología de 'contabilidad del capital natural' a una reserva marina en España, la cual permite traducir a euros la impagable función que desempeña la naturaleza

Colillas de cigarrillos de tabaco recogidas en la playa del Cabanyal de València / Foto: EP

Recogen 11.550 colillas en una mañana en la playa del Cabañal (Valencia)

Con esta recogida se pretende mostrar que la playa y el mar siguen siendo unos de los espacios más maltratados medioambientalmente

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.