Gripe aviar

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico

Ejemplar de 'palleira parasita' fue encontrada con sintomatología de gripe aviar / Foto: Wikimedia

Galicia supera la treintena de casos de gripe aviar tras otro ejemplar detectado

En Galicia no se reproduce ni anida, por lo que casi no toca tierra a excepción de ejemplares enfermos o muy debilitados. Por este motivo, es improbable el contacto con la fauna silvestre y doméstica autóctona

OMS confirma la primera muerte por gripe aviar en China / Foto: Pueblos Vivos Cuenca

Fallece la persona infectada por la variante H3N8 de la gripe aviar en China

Los virus H3N8 son un subtipo diferente del virus de la influenzaAy no están relacionados con los virus H5N1 que actualmente se propagan entre las aves silvestres y las aves de corral en todo el mundo

Proceso de contagio de la gripe aviar y los síntomas en humanos / Ilustración: EA

Qué es la gripe aviar y cómo se contagia: síntomas

La gripe aviar es una enfermedad viral muy contagiosa entre aves causada por un virus 'Orthomyxoviridae', del género del virus de la gripe A. Hay múltiples subtipos de este virus, aunque los más peligrosos para las personas son el H5 y el H7

Armonizar las normas sobre vacunación animal por la gripe aviar / Foto: EP

La UE armoniza las normas de vacunación animal para evitar la propagación de la gripe aviar

Ante el brote "más grave de la historia reciente en la UE", que está causando "enormes daños" al sector agrícola y obstaculiza el comercio, la lucha contra la gripe aviar es una de las principales prioridades del Ejecutivo comunitario

Un salto generalizado de la gripe aviar H5N1 a los humanos es complicado / Foto: SINC

Un salto generalizado de la gripe aviar H5N1 a los humanos es complicado

La gripe aviar por el virus H5N1 se está extendiendo entre animales y, aunque es difícil que se produzca un salto a los humanos –ya existen algunos casos–, es una situación que se debe vigilar, no solo en las aves sino también en los cerdos. Lo explica un experto en epidemiología veterinaria de la Universidad de Zaragoza

El hacinamiento de millones de aves aumenta el riesgo de pandemias / Foto: Equalia

El hacinamiento de millones de aves en macrogranjas es el "cóctel perfecto" para las pandemias

Equalia ha pedido a las cadenas de supermercados que suscriban el Compromiso Europeo del Pollo para mejorar los niveles de bienestar animal en las macrogranjas y la seguridad alimentaria, a través del uso de razas de crecimiento más lento y natural y una menor densidad de animales

Detectan el primer caso aislado de gripe aviar en Murcia / Foto: EP

La Comunidad de Murcia detecta el primer caso aislado de gripe aviar en un ave migratoria

Tras detectar un caso aislado de gripe aviar en un ave migratoria el pasado 28 de noviembre, Murcia no ha observado nuevos casos hasta la fecha en los cerca de treinta controles realizados

La gripe aviar se ha podido frenar en México / Foto: SINC

México consigue frenar la gripe aviar, un virus que mantiene al mundo en alerta

Este tipo de influenza, que afecta especialmente a las aves de corral, supone un gran riesgo. Los investigadores advierten que si el agente infeccioso consigue adaptarse a humanos la crisis sanitaria sería mayor que la provocada por la covid-19

Interior de una macrogranja. Piden el fin de la ganadería industrial / Foto: Greenpeace

Igualdad Animal pide el fin a la ganadería industrial por sus peligros para la salud pública

Los nuevos brotes de gripe aviar pone de manifiesto la "necesidad de repensar el modelo de hacinamiento "extremo" que padecen los animales en las granjas industriales y el peligro de salud pública que suponen

Nuevo foco de gripe aviar detectado en gaviotas, en Euskadi / Foto: EP

Euskadi comunica un nuevo foco de gripe aviar en tres gaviotas encontradas muertes en Orio

Este nuevo foco se suma a los 22 declarados en Euskadi en el año 2022, todos ellos en aves silvestres, afectando a los tres territorios vascos y a las especies de aves alcatraces, buitres, cigüeñas, gansos y ocas.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.