El PSOE unifica su mensaje: la energía nuclear no es limpia ni barata
Las energías renovables son "una oportunidad para reindustrializar" España, pueden generar entre 3-4 veces más energía que la nuclear con la misma inversión
El accidente nuclear de Fukushima I comenzó en la central nuclear Fukushima I el 11 de marzo de 2011 a las 14:46 después de un terremoto de magnitud 9,0 en la Escala sismológica de magnitud de momento que además provocó un tsunami en la costa noreste de Japón.
Las energías renovables son "una oportunidad para reindustrializar" España, pueden generar entre 3-4 veces más energía que la nuclear con la misma inversión
La Agencia Meteorológica de Japón registra un terremoto de magnitud 6 cerca de las costas de la prefectura de Fukushima, y sin que hasta ahora se hayan producido anomalías en el funcionamiento de la central nuclear de Fukushima Daiichi
Un nuevo estudio avala que el agua radiactiva del accidente nuclear de Fukushima no se puede almacenar indefinidamente debido al riesgo continuo de terremotos y tsunamis en la región
La empresa que gestiona la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi informa que se ha producido una fuga de más de cinco toneladas de agua contaminada de radiactividad que se encontraba en el interior de un aparato utilizado para purificar y tratar el agua
El principal contaminante radiactivo de las aguas residuales es el tritio. Si bien el tritio, al igual que otras sustancias radiactivas, puede inducir daños en el ADN de los organismos, su baja radiotoxicidad reduce significativamente los daños potenciales
Japón insta "encarecidamente" a Pekín a proporcionar información precisa sobre el agua tratada, ya que lo contrario está fomentando el aumento de un sentimiento antijaponés en el gigante asiático que está acompañado del boicot a productos nipones y la cancelación de viajes al archipiélago
Japón comienza este jueves a verter al océano el agua tratada de la central nuclear de Fukushima, tal y como había planificado el Gobierno nipón
La Unión Europea ha retirado las restricciones a las importaciones de productos alimentarios procedentes de Japón tras la prohibición que se impuso en septiembre de 2021 a consecuencia del accidente de la central nuclear de Fukushima I
El gobierno japonés anuncia que verterá al mar agua radiactiva de Fukushima Daiichi, generando preocupaciones sobre posibles impactos al medio ambiente y para la salud. En el filtrado del agua se eliminarían todos los elementos radiactivos a excepción del tritio que, un isótopo radiactivo del hidrógeno en caso de ingestión, puede conllevar riesgo de cáncer
La Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) de Japón ha aprobado este viernes de forma definitiva el plan del Gobierno para verter al mar el agua tratada procedente de la central de Fukushima, por lo que las instalaciones podrán comenzar a descargar los tanques