Fotografía medio ambiente

La fotografía sobre el medio ambiente o también conocida como fotografía ambiental o fotografía ecológica, recoge aquellas capturas fotográficas de espacios naturales, de ecosistemas, geológicos, de la biodiversidad, la flora y la fauna. Así como temáticias relacionadas con los desastres naturales, los conflictos sociales, las crisis humanitarias, el cambio climático, los derechos humanos, la desigualdad de género, las minorías, la igualdad, la pobreza, el derecho de los animales, la cultura de la paz, la justicia social. 

Ejemplar delfín listado, ya muerto, en la Platja de Bell Repòs del Port de la Selva en Catalunya (España). Declive de la biodiversidad marina en el Mediterráneo / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías del declive y muerte de la biodiversidad marina en el Mediterráneo

Fotografías del avistamiento un delfín listado en el municipio del Port de la Selva en Cap de Creus (Catalunya), posterior varamiento y triste pérdida por muerte asistida. También hacemos un repaso al estado de la biodiversidad marina del Mediterráneo, de las más amenazadas del Planeta y que cuenta con un corredor de cetáceos

Leones marinos de las Galápagos (‘Zalophus wollebaeki’) frente al islote Daphne. Se calcula que la población local es de unos 50.000 ejemplares / Foto: Alfons Rodríguez

FOTOREPORTAJE | Fotografías sobre las Islas Galápagos ante el cambio climático

Las iguanas, las tortugas gigantes, los leones marinos, los pingüinos, los albatros y una gran variedad de aves siguen haciendo del archipiélago un lugar extraordinario y a la vez hace frente a la amenaza de la crisis climática

El cambio climático afecta severamente a todas las especies del Planeta / Foto: Ajuntament de Barcelona

El Park Güell de Barcelona acoge una exposición fotográfica sobre el cambio climático

La capital catalana acoge hasta finales de año la exposición fotográfica 'Cambio climático: cómo evitar un colapso global', que se puede visitar con la misma entrada de acceso al parque y ya se ha exhibido en ciudades como Nueva York, París, Madrid, Granada y Valencia

Un grupo de refugiados se dirigen a coger un autobús en Palanca (Moldavia)  / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías sobre éxodo desde Ucrania en la frontera de Moldavia: Palanca

Fotografías sobre la crisis humanitaria de las personas que escapan de la guerra de Ucrania hacia Moldavia en el paso fronterizo de Palanca

Una mujer, una niña y niño refugiados de Ucrania van a coger un autobús en Siret (Rumania) que los lleva a otro destino / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías sobre éxodo desde Ucrania en la frontera de Rumania: Siret

Fotografías sobre la crisis humanitaria de las personas que escapan de la guerra de Ucrania hacia Rumania en el paso fronterizo de Siret

Nataliia, una joven refugiada de 20 años en el centro de asistencia de Beregsurány (Hungría), procedente de un bombardeo en Irpin (Ucrania) / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías sobre éxodo desde Ucrania en la frontera de Hungría: Beregsurány

Fotografías sobre la crisis humanitaria de las personas que escapan de la guerra de Ucrania hacia Hungría en el paso fronterizo de Beregsurány

Un grupo de personas refugiadas ucranianas cruzan de noche la plaza de las afueras de la estación de Przemyśl (Polonia) para subir a un autobús con destino a otra ciudad europea para escapar de la guerra de Ucrania / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías sobre éxodo desde Ucrania en la frontera de Polonia: Medyka

Fotografías sobre la crisis humanitaria de las personas que escapan de la guerra de Ucrania hacia Polonia en el paso fronterizo de Medyca

Cuatro vecinas de Stralichava pasan la tarde junto a sus viviendas. La aldea perdió gran parte de sus habitantes. Los que se quedaron suelen sufrir las consecuencias: tiroides, tumores, problemas neuronales y otras secuelas del accidente de Chernóbil / Foto: Alfons Rodríguez

FOTOREPORTAJE | Fotografías del área de Bielorrusia afectada por la catástrofe nuclear de Chernóbil

La guerra en Ucrania, la toma de la central nuclear de Chernóbil y los ataques a la de Zaporiyia (la más grande de Europa), reviven el fantasma del catastrófico accidente atómico; del que todavía no se conocen todos los detalles. En 1986, el viento y la lluvia expandieron hasta el 70% de la radiación, del núcleo abierto de uno de los cuatro reactores en llamas, a diferentes poblaciones bielorrusas. Nos desplazamos hasta la zona para documentarnos gráficamente sobre las víctimas que aún viven y se sienten abandonadas y olvidadas

Dos jóvenes refugiados Sobia Gorentsobia (20 años) y Oleg Babenko (15 años), huidos de las bombas de la ciudad de Dnipro en Ucrania / Foto: FFM - EA

FOTOREPORTAJE | Fotografías sobre éxodo desde Ucrania en la frontera de Eslovaquia: Vel’ke Slemence

Fotografías sobre la crisis humanitaria de las personas que escapan de la guerra de Ucrania hacia Eslovaquia en el paso fronterizo de Vel’ke Slemence

Vista de la columna eruptiva del volcán de La Palma en sus primeras horas arrasando el barrio de El Paraíso (El Paso), mientras la luna llena sale detrás de la montaña (Canarias) / Foto: Saul Santos

FOTOREPORTAJE | Fotografías sobre la erupción de Tajogaite (volcán de La Palma)

Después de 85 días y 8 horas de emisión de ceniza y gases, coladas y ríos de lava en la zona volcánica de Cumbre Vieja, el volcán de varias bocas de La Palma cesó su actividad lávica el pasado 13 de diciembre y posteriormente se denominó Tajogaite

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.