fósiles

Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.​ Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la paleontología.

Fósil de ejemplar de araña Megamonodontium mccluskyi / Foto: EP

Gran araña fósil encontrada en Australia

Un nuevo género de araña fósil, Megamonodontium mccluskyi, que tiene entre 11 y 16 millones de años, ha sido nombrada y descrita formalmente por paleontólogos australianos

Imagen de una de las abejas momificadas hace 3.000 años, tomada con lentes binoculares, correspondiente a los detalles del dorso del ejemplar / Foto: Andrea Baucon

Cientos de abejas momificadas hace 3.000 años halladas en Portugal

"El grado de conservación de estas abejas es tan excepcional que pudimos identificar no sólo los detalles anatómicos que determinan el tipo de abeja, sino también su sexo e incluso el aporte de polen monofloral dejado cuando se construyó el capullo"

La Fundación Dinópolis realiza unas Jornadas de Puertas Abiertas en un yacimiento de dinosaurios / Foto: EP

Dinópolis realiza unas Jornadas de Puertas Abiertas en yacimiento de dinosaurios en Teruel

La Fundación Dinópolis llevará a cabo el próximo martes, 29 de agosto, en el yacimiento Mas de Pérez de Mosqueruela (Teruel) una Jornada de Puertas Abiertas para todos los interesados en conocer los pormenores de una excavación paleontológica de icnitas de dinosaurios

Imagen de megalodón / Fotograma: WB

Megalodón 2: la verdad sobre el megatiburón extinto

Otodus megalodon, el tiburón más grande de todos los tiempos, ha cautivado durante décadas la imaginación de paleontólogos y público. La fascinación científica se debe a la enormidad de sus dientes fosilizados. Grandes como manos humanas y dentados como cuchillos de cocina, le servían para cortar ballenas que tuvieran la mala suerte de cruzarse en su camino

Reconstrucción artística de 'Perucetus colossus', el animal más grande de todos los tiempos / Imagen: Alberto Gennari - EP

Descubren en Perú restos del animal más grande de todos los tiempos

Un examen de fósiles de un ancestro de las ballenas de hace 40 millones de años encontrado en el desierto de Ica, en la costa de Perú, indican que fue el animal más pesado de todos los tiempos

Encuentran una madíbula inferior de un fósil del lobo etíope de más de 1,5 millones de años / Imagen: EP

Encuentran un fósil del lobo etíope de más de 1,5 millones de años

El fósil correspondiente a una mandíbula, de más de 1,5 millones de años, retrocede en el tiempo la presencia de esta especie endémica de cánido y, al mismo tiempo, proporciona datos relevantes para desarrollar programas de recuperación y conservación

Entre los 100 lugares del patrimonio geológico mundial figuran tres de España: Caldera de Taburiente en la isla de La Palma (Canarias), afloramientos de Zumaia (Gipuzkoa) y las minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real), donde se encuentran cristales de cinabrio sobre cuarzo / Imágenes: SINC

La Palma, Zumaia y Almadén en el top 100 del patrimonio geológico mundial

Esta semana se presentan en el Geoparque de la Costa Vasca los primeros 100 lugares del patrimonio geológico de todo el mundo destacados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), entre los que figuran el relieve volcánico de La Palma (Canarias), el flysch de Zumaia (Gipuzkoa) y las minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real)

Representación artística de un Otodus megalodon de 16 metros depredando a un balenóptero de 8 metros, en el Plioceno / Imagen: J. J. Giraldo - SINC

Un modelo 3D desvela que el megalodón podía devorar presas del tamaño de una orca entera

Un equipo científico internacional ha realizado la primera reconstrucción tridimensional del tiburón gigante extinto Otodus megalodon. El trabajo indica que el antiguo leviatán viajaba por el océano en migraciones prolongadas, a velocidades más rápidas que las especies de tiburones modernas. Su gran tamaño, de unos 16 metros, le permitía devorar enormes presas, que le daban energía durante meses

Reconstrucción de A. nikolovi de Bulgaria. Obra de Velizar Simeonovski, Chicago. Una especie de panda que pudo ser la última de Europa / Imagen: Qigao Jiangzuo  & Nikolai Spassov

Descubren una especie de panda que pudo ser la última de Europa

Los científicos ha descubierto una nueva especie de panda que habitaba los humedales boscosos de Bulgaria hace unos seis millones de años, que afirma que constituye el último panda gigante europeo conocido y "más evolucionado"

‘Meraxes gigas’ estaba decorado con crestas, surcos, protuberancias y pequeños cuernos / Imagen: Jorge A. Gonzalez - EP

'Meraxes gigas', nuevo dinosaurio carnívoro gigante

El dinosaurio, que vivía en la actual región del norte de la Patagonia argentina, tenía 45 años, medía unos 11 metros de largo y pesaba más de cuatro toneladas

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.