extinción masiva

Una extinción masiva es un tipo de extinción terminal en la cual desaparecen sin descendencia un 10 % o más de las especies a lo largo de un año, o bien un 50 % o más de las especies en un periodo comprendido entre uno y tres millones y medio de años,​ cuando en momentos normales las extinciones se producen a un ritmo de entre dos y cinco familias biológicas de invertebrados marinos y vertebrados cada millón de años. 

Riesgos del cambio climático para las especies a nivel mundial / Foto: PB

El calentamiento empujará a las especies a puntos de inflexión abruptos

El estudio analiza datos de más de 35.000 especies de animales (mamíferos, anfibios, reptiles, aves, corales, peces, cefalópodos y plancton) y pastos marinos de todos los continentes y cuencas oceánica, junto con proyecciones climáticas hasta 2100

Un colibrí poliniza una flor. Pérdida de polinizadores / Foto: SINC

¿Qué implica para los humanos la pérdida de polinizadores?

El bienestar de millones de personas depende de los servicios ecosistémicos de colibríes, abejas, mariposas, y otros animales. Pero la destrucción de hábitats y el uso de pesticidas están mermando drásticamente sus poblaciones, lo que supone un grave problema no solo a nivel ambiental, sino también económico y social

Una mariposa dama pintada australiana ('Vanessa kershawi'). Insectos / Foto: Shawan Chowdhury

Las áreas protegidas no salvaguardan el 76% de las especies mundiales de insectos

Los insectos desempeñan un papel crucial en casi todos los ecosistemas. Polinizan más del 80% de las plantas y son una importante fuente de alimento para miles de especies de vertebrados. Las poblaciones están disminuyendo en todo el mundo y los esfuerzos de conservación siguen pasándolos por alto

La extinción de los mamíferos por la pérdida del hábitat / Foto: Pixabay

Cientos de especies de mamíferos están siendo empujados a la extinción

Un estudio dirigido por la Universidad de Manchester concluye que las especies de mamíferos están siendo empujadas hasta sus límites ecológicos en zonas donde es improbable que prosperen.

Entramos en la séptima extinción masiva. Diorama que representa criaturas marinas de la era de Ediacara / Imagen: Smithsonioan Institution

La Tierra puede estar en la séptima extinción masiva, no la sexta

Una extinción similar a las seis grandes documentadas en la historia de la Tierra, incluida la actual, ocurrió hace 550 millones de años, durante el período Ediacárico

Extinción de una de las mariposas más comunes de la Península Ibérica. 'Coenonympha pamphilus' / Foto: Wikipedia

Posible extinción local de una de las mariposas más comunes de la Península Ibérica

"El aumento de la aridez en la zona, propiciado por el cambio climático, es el desencadenante de la extinción local de esta especie"

Los delfines de agua dulce están muy amenazados. Delfín del Río Orinoco / Foto: Wikipedia

WWF alerta de que los delfines de río han perdido el 65% de su población

Las principales causas de su declive son la contaminación por vertidos industriales y metales pesados, como el mercurio por la minería ilegal, explotaciones petrolíferas y plásticos, la contaminación acústica del tráfico marítimo o a las capturas en redes de pesca

El lince ibérico es la especie con menor diversidad genética que se conoce / Foto: Wikipedia

Ya se podría haber perdido una décima parte de la diversidad genética terrestre del mundo

El cambio climático y la destrucción del hábitat pueden haber causado ya la pérdida de más de una décima parte de la diversidad genética terrestre

Zona calcinada en el Bastión de la Calderona por el incendio forestal que va desde Alcublas hasta las poblaciones de Bejis, Teresa, Toras y Altura en la comarca del Alto Palancia, en Castellón (Valencia). Cambio climático / Foto: Rober Solsona - EP

El 42% de españolas y españoles percibe el cambio climático como una amenaza para el país

La preocupación por el calentamiento global registra la mayor subida por segundo mes consecutivo, mientras que la inquietud ante la escalada de los precios se mantiene estable. Afirman que los seres vivos de la Tierra están al borde de una "sexta extinción masiva"

Se estima que el número de especies que habitan actualmente en la Tierra podría ser del orden de 8,7 millones / Foto: Pixabay

La biodiversidad de la Tierra es hoy más rica que nunca, pero vamos camino de destruirla

La vida ha evolucionado a lo largo de miles de millones de años creando una asombrosa variedad de formas de vida cada vez más diversas y complejas. Se estima que el número de especies que habitan actualmente en la Tierra podría ser del orden de 8,7 millones.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.