Demuestran por primera vez la sincronización innata del ritmo en animales, con ratas que "bailan"
Una investigación acaba de demostrar que moverse con precisión al ritmo de la música no es una habilidad innata exclusiva de los humanos
Se entiende por experimentación científica a los métodos empleados por los investigadores y investigadoras para poner a prueba sus teorías y asunciones respecto a sus objetos de estudio, a través de la repetición de determinados fenómenos observados en la naturaleza, en el ambiente controlado del laboratorio.
Una investigación acaba de demostrar que moverse con precisión al ritmo de la música no es una habilidad innata exclusiva de los humanos
Un nuevo estudio sugiere que la resiliencia puede aprenderse e incluso reforzarse, un hallazgo que puede ser de gran importancia en la actual coyuntura mundial
La Iniciativa Ciudadana Europea para que Europa acelere el reemplazo del uso de animales en la experimentación sobrepasa con éxito el millón de firmas necesarias
Un grupo de ciudadanos y ciudadanas ha entregado 1.290.000 firmas, conseguidas a través de la web 'change.org', al Parc Científic de la Universitat de Barcelona (UB), contra el sacrificio de cachorros de raza Beagle previsto por el programa Retos,
El proyecto busca desarrollar un fármaco antifibrótico para tratar la fibrosis hepática y la mielofibrosis, y según la normativa europea antes de probar el tratamiento en humanos es "obligatorio" hacer el estudio de toxicidad en dos especies de mamíferos
Pacma reivindica que los perros no son los únicos sujetos a este tipo de experimentos y lo achaca a la "falta de interés e inversión económica en la búsqueda de alternativas a la experimentación con animales"
La consellera Teresa Jordà afirma que, después de los requerimientos de la Secretaría de Acción Climática, el Parc Científic de la Universitat de Barcelona confirma que el proyecto no tendrá lugar en Cataluña
El desarrollo de la mayoría de los medicamentos y las vacunas eficaces frente a muchísimas enfermedades se basan en investigaciones realizadas en animales de experimentación
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes denunció la aparición de lobos vivos con evidentes señales de haber caído en trampas de captura con posibles intereses científicos
Es la solicitud de la Red Española de Métodos Alternativos (REMA) que está formada por asociaciones y sociedades científicas, ONG y laboratorios