Ecología humana
La ecología humana estudia las relaciones entre humanos y su entorno, analizando cómo nuestras actividades impactan al ambiente y cómo este influye en nuestra vida
Es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».
La ecología humana estudia las relaciones entre humanos y su entorno, analizando cómo nuestras actividades impactan al ambiente y cómo este influye en nuestra vida
La ecología moderna es una ciencia fundamental para la conservación de la biodiversidad y el entendimiento de las interacciones entre los organismos y su entorno
Observar las estaciones del mar es descubrir que la Tierra también “respira” bajo el agua. Estas variaciones, aunque invisibles para muchos, sostienen la vida marina y humana. De las floraciones del Ártico a las algas en Galicia, todo está conectado
En el mundo actual, la ecología se ha convertido en una disciplina esencial para comprender las complejas y necesarias relaciones entre los seres vivos y su entorno
Los aumentos de temperatura, las sequías, las inundaciones, etc. han evidenciado el "problema que supone el cambio climático para la vida de las personas y la supervivencia de los ecosistemas"
La procesionaria es una especie de mariposa autóctona y que, en condiciones normales, está en equilibrio con el ecosistema y aporta una serie de beneficios
Los animales más abundantes de la Tierra han desarrollado distintas estrategias para superar los meses más fríos con éxito, ya sea buscar refugio, emigrar o aguantar la congelación. Aunque podría parecer que el cambio climático favorece su supervivencia, en realidad puede provocar el efecto contrario
La mayoría de esos cambios son impulsados por actividades como la agricultura y podrían tener impactos en los ecosistemas y la gestión del agua, especialmente en ciertas regiones
Dos trabajos de la Universitat de València constatan la importancia de reorientar las políticas de gestión de la costa hacia la protección de las especies que dependen de los hábitats dunares abiertos y de los restos naturales que se depositan en las playas
Dado que el etanol está presente de forma natural en casi todos los ecosistemas, es probable que la mayoría de los animales que se alimentan de frutas y néctar lo consuman