Las “preferentes” de Triodos Bank, ¿son éticas?
Más de 7.500 clientes de Triodos Bank de todo el Estado español han visto cómo sus ahorros e inversiones han quedado atrapadas en el autodenominado banco ético, que en Europa arrastra 43.500 personas
Los derechos sociales son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o personas de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna.
Más de 7.500 clientes de Triodos Bank de todo el Estado español han visto cómo sus ahorros e inversiones han quedado atrapadas en el autodenominado banco ético, que en Europa arrastra 43.500 personas
La Inspección General de la Policía Nacional francesa (IGPN) ha anunciado la apertura de 17 investigaciones desde el pasado 19 de enero por posibles casos de violencia policial excesiva
Científicas reclaman que la población tenga derecho a influir en las decisiones sobre el medio marino y proponen una nueva definición de 'ciudadanía marina' que reconozca tanto los derechos como las responsabilidades
La brecha salarial de género ajustada que mide la diferencia en salario entre hombres y mujeres por el mismo trabajo realizado, se incrementó en 2018 hasta el 13,3%, el primer dato ascendente en el siglo XXI
La Cámara baja ha dado luz verde a ambas normas después de fuertes discrepancias tanto dentro y fuera del Gobierno
Más de 500.000 trabajadores de todo Reino Unido han iniciado este miércoles una huelga para exigir aumentos salariales y mejores condiciones laborales en la que supone la mayor protesta de este tipo registrada en el país en la última década
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha indicado, en referencia al dueño de Mercadona, Juan Roig, que "no hay nombre propio, por pomposo que sea, que esté por encima del derecho a una alimentación asequible y sana"
La compañía textil destinará 10 millones de euros a nueve proyectos centrados, principalmente, en la restauración y conservación de bosques y cuencas hidrográficas y la protección de especies en peligro de extinción y sus ecosistemas
La elección de Catar por parte de la FIFA como sede del Mundial de Fútbol de 2022 ha sido controvertida desde el primer día. Siguen surgiendo preguntas sobre la actitud de la nación en materia de derechos humanos y su trato a los trabajadores inmigrantes
Poco importa a la FIFA que no exista libertad de expresión, que la discriminación de la mujer sea una realidad incluso normativa o que la homosexualidad esté prohibida en este país. No hay mayor cómplice para un Estado que viola derechos humanos que el silencio, la indiferencia y la normalización de su actuación. España también calla