Una bacteria modificada descompone el plástico en el mar
Un microorganismo marino ha sido modificado genéticamente por científicos de la Universidad de North Carolina State para descomponer el plástico en agua salada
Curiosidades sobre el medio ambiente y la ciencia. ¿Cómo descubre la ciencia el medio ambiente? Su s hallazgos y aspectos más curiosos de la naturaleza, el Planeta y la salud. Avances tecnológicos y científicos más recientes.
Un microorganismo marino ha sido modificado genéticamente por científicos de la Universidad de North Carolina State para descomponer el plástico en agua salada
Unas cacatúas de Australia, cacatúa de la palma, 'Probosciger aterrimus', son conocidas por golpear rítmicamente con ramas sus nidos para atraer pareja o marcar territorio. Ahora se sabe que dan forma y fabrican sus baquetas de manera individualizada
A parte de lo doloroso de su picadura que produce una fuerte reacción alérgica, este mosquito es uno de los vectores potenciales del zika, la fiebre amarilla y el chikungunya. Cuando un mosquito pica a una persona infectada con uno de estos virus y posteriormente pica a otra puede transmitirle la enfermedad, de ahí que las autoridades hagan un seguimiento continuo de su población
La erupción del volcán sumergido Hunga Tonga-Hunga Ha'apai el 15 de enero de 2022 desencadenó ondas de choque que viajaron por todo el planeta y excavaron un enorme cráter a 850 metros bajo el mar
Un pequeño satélite de la Universidad de Brown reingresó con éxito a la atmósfera de la Tierra en agosto, demostrando un método práctico y barato para reducir los desechos espaciales
La agencia espacial india, ISRO, difunde las primeras imágenes del rover Pragyan tocando el suelo lunar, tras descender del módulo de aterrizaje Vikram de la misión Chandrayaan 3
En 1897, el físico norteamericano Amos Dolbear estableció una fórmula matemática que relacionaba temperatura ambiente y frecuencia del cricrí de un grillo
El Ayuntamiento de Alboraia (València) ha reabierto al baño la playa de la Patacona tras haberla cerrado este mismo lunes ante la sospecha de la presencia de una tintorera o tiburón azul 'Prionace glauca' en el agua, que resultó ser un pez de gran tamaño
La investigación concluye que el polvo desértico aporta nutrientes y oligoelementos esenciales para el crecimiento de fitoplancton marino, un alimento fundamental en la red alimenticia marina
La rana toro es una de las 100 especies invasoras "más nocivas del mundo", un voraz depredador de larvas y adultos de anfibios nativos, peces, invertebrados y hasta pequeños mamíferos y pichones de aves