¿Por qué (a veces) buscamos sentir miedo?
El miedo es una sensación que compartimos con otros mamíferos. Pero ¿por qué los humanos la buscamos a veces intencionadamente en películas de miedo, pasajes del terror o juegos de escape room?
El cine o cinema es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte.
El miedo es una sensación que compartimos con otros mamíferos. Pero ¿por qué los humanos la buscamos a veces intencionadamente en películas de miedo, pasajes del terror o juegos de escape room?
Another Way Film Festival, el festival de referencia sobre progreso sostenible, clausuró su novena edición con una programación de 43 títulos repartidos entre documentales, películas de ficción, cortometrajes y una miniserie con temáticas en torno al cambio climático, la crisis energética, el consumo en relación con el medioambiente, la justicia social y el activismo
También el cine se ha ocupado del conflicto en Palestina e Israel a lo largo de estas décadas desde distintos puntos de vista y sensibilidades y ha buscado interceder por un final dialogado o por un entendimiento entre las partes
Basada en la meticulosa investigación de 2017 de David Grann, la película profundiza en la dinámica racial y familiar que sacudió Oklahoma hasta la médula cuando se descubrió petróleo en las tierras de los Osage. Los colonos blancos atacaron a los miembros de la Nación Osage para robárselas y quedarse con las riquezas que había bajo ellas. Estados Unidos se construyó sobre tierras y riquezas robadas
El 'Another Way Film Festival', el festival de cine documental y ficción sobre progreso sostenible, celebra desde el miércoles 18 hasta el próximo 25 de octubre su novena edición con 43 títulos, coloquios y actividades paralelas
A muchos de nosotros nos gusta lo que sentimos cuando nos sentamos a ver una buena película. Si es triste puede ayudarnos a liberar emociones, mientras que una comedia puede levantarnos el ánimo. La filmoterapia es una estrategia nueva que puede ayudarnos a procesar emociones difíciles
Esta décima edición de 'Pajareros', 3, 10, 17 Y 24 de octubre, acoge en La Casa Encendida y SEO/BirdLife, el estreno de varios documentales de Australia, Estados Unidos y España que, con las aves como nexo, harán viajar al espectador por algunas de las rutas migratorias más impresionantes del mundo
El Senado convoca concurso de cortometrajes sobre los efectos del cambio climático, donde pueden participar jóvenes creadores residentes en España entre 12 a 18 años presentando sus propuestas entre el 1 de mayo y el 30 de junio
'Lincessa, los silencios del bosque', narra la vida del lince boreal en diversos lugares protegidos de la geografía española que poseen áreas de bosque boreal, a través de 'Lincessa', la cachorra protagonista
La conservación del patrimonio natural en la península ibérica es uno de los retos a los que nos enfrentamos con el cambio climático antropogénico. El largometraje del biólogo y cineasta Arturo Menor, muestra la belleza de la fauna y la flora de este territorio, amenazadas por instalaciones eléctricas, cebos envenenados y los vertidos residuales en los ríos