cáncer

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales. El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo

Estructura del vector artificial diseñado a partir del virus bacteriófago T4 / Imagen: Venigalla Rao/Victor Padilla-Sanchez/Andrei Fokine/Jingen Zhu

Desarrollan virus artificiales para su aplicación en terapias genéticas

Crean vectores sintéticos similares a virus capaces de introducirse en células humanas para realizar tareas específicas, como la edición de genes. Estos nanomateriales podrían ser candidatos prometedores para tratar enfermedades raras y cáncer, así como en medicina personalizada

Alta concentración de plastificantes en las bebidas azucaradas / Foto: CSIC

Las bebidas azucaradas tienen 100 veces más concentración de plastificantes que el agua embotellada

El estudio del IDAEA-CSIC se ha realizado en 75 muestras de diferentes bebidas como agua, refrescos tipo cola, zumos, vino y bebidas calientes

Anticonceptivos y cáncer de mama / Foto: EP

Anticonceptivos combinados y cáncer de mama, ¿cuál es el riesgo?

Existe un aumento relativo del 20% al 30% en el riesgo de cáncer de mama asociado tanto a los anticonceptivos combinados como a los de progesterona

El papel higiénico, fuente de PFAS en aguas residuales / Foto: Pixabay

El papel higiénico es una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales

Un estudio identifica en los sistemas de aguas residuales, el papel higiénico como fuente de perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), unos compuestos persistentes y potencialmente nocivos

Diagnosticar un cáncer de mama en una gota de sangre / Foto: SINC

Un nuevo método permite diagnosticar cáncer de mama con una gota de sangre

Esta técnica no invasiva consiste en un análisis que posibilita la detección de presencia del ADN liberado por las células tumorales a la sangre

Símbolo de advertencia de sustancias químicas cancerígenas / Imagen: Wikipedia

Así determinan los científicos si una sustancia es cancerígena

Las personas estamos expuestas a numerosas sustancias químicas a lo largo de su vida. Desgraciadamente, la exposición a determinadas sustancias químicas puede causar efectos perjudiciales para la salud, incluido el cáncer

77 fallecimientos recocidos por el Ministerio de Defensa por exposición a amianto / Foto: EP

El Ministerio de Defensa reconoce 77 muertes en acto de servicio por exposición a amianto

El Departamento dirigido por Margarita Robles justifica que el amianto era un material aislante "muy utilizado" hasta su prohibición en comercialización y nuevas instalaciones a partir del año 2002.

Juan Fueyo, investigador en el centro MD Anderson de la Universidad de Texas (EE UU). 'Blues para un planeta azul', su último libro. Cambio climático / Foto: SINC

"El cambio climático ha llegado a tu barrio"

Las consecuencias de la crisis climática para nuestra salud son reales: existe una relación directa con las pandemias y un previsible aumento de ciertos tipos de cáncer. Estamos ante el último desafío de la civilización para evitar el abismo del calentamiento global

Reducir la exposición de trabajadores y trabajadoras al amianto / Foto: EP

Los 27 avalan reducir a una décima parte la exposición al amianto permitida en trabajadores

Los ministros de Empleo de la UE acuerdan revisar las normas sobre exposición al amianto en el entorno laboral y su reducción drástica del máximo permitido

El cáncer podría ser la enfermedad más letal de este siglo a causa del cambio climático / Imagen: Pixabay

"Si no detenemos el cambio climático, el cáncer podría ser la enfermedad más letal de este siglo"

El investigador en neurología y oncología, Juan Fueyo, centra gran parte de su denuncia en los efectos nocivos de la contaminación: "Se da la coincidencia de que los factores que producen el cambio climático son los mismos que afectan a la salud. Uno es la polución. Ha habido siempre dudas al respecto, aunque la OMS siempre ha intentado presionar para que fuera considerada la como un factor de producción de enfermedades"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.