Un nuevo método permite diagnosticar cáncer de mama con una gota de sangre
Esta técnica no invasiva consiste en un análisis que posibilita la detección de presencia del ADN liberado por las células tumorales a la sangre
La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
Esta técnica no invasiva consiste en un análisis que posibilita la detección de presencia del ADN liberado por las células tumorales a la sangre
El gasto de España en actividades de I+D interna en Biotecnología fue de 2.270 millones de euros en 2021, lo que supuso un incremento del 15,7% respecto al año anterior, lo que supone que este gasto lleva creciendo ocho años
Cuando Henrietta asistió al Hospital Johns Hopkins en Baltimore en enero de 1951, el único en el área que trataba a afroamericanos en ese momento, no sabía que lograría una especie de ‘inmortalidad’. Sus células cancerosas, extraídas sin su consentimiento y denominadas HeLa por sus iniciales, se han usado en más de 70.000 estudios, en campos como el cáncer, la biotecnología o la inmunología.
Los investigadores subrayan los avances en el campo de la biología sintética para crear células artificiales, un ámbito en el que, según han dicho, las perspectivas son "enormes" y las aplicaciones "prácticamente ilimitadas"
"La buena noticia es que la gente no tiene que temer que en el futuro sólo pueda comer verduras. Pueden seguir comiendo hamburguesas y similares, sólo que esas hamburguesas se producirán de forma diferente"
Todavía no la han saboreado por temas de seguridad, pero científicos de la Universidad de California han creado una lechuga capaz de producir una hormona que estimula la formación de hueso. Sus semillas se podrían cultivar en la Estación Espacial Internacional y en los futuros viajes a Marte, donde la falta de gravedad reduce la masa ósea de los tripulantes
Estas estructuras proteínicas, a veces elásticas, resistentes y pegajosas, aparecen en las alas y patas de los insectos, la seda de las arañas y las patas de los mejillones
La iniciativa pretende avanzar con el desarrollo de biorrefinerías de segunda generación que son las que usan como materia prima la biomasa que no se usa en alimentación
El desarrollo de la mayoría de los medicamentos y las vacunas eficaces frente a muchísimas enfermedades se basan en investigaciones realizadas en animales de experimentación
El investigador, Diego Orzáez: "La bioproducción de feromonas sexuales de insectos a base de plantas es una estrategia innovadora y sostenible para el control de plagas en la agricultura"