Astronomía

La astronomía es la ciencia que se dedica al estudio de los cuerpos celestes que pueblan el cosmos: las estrellas, los planetas, los satélites, cometas, meteoritos, galaxias y toda la materia interestelar, así como sus interacciones y movimientos

El punto en el cielo donde parece originarse la lluvia de meteoros Perseidas, se encuentra en la constelación de Perseo / Foto: Astronomy Now

Perseidas: la luna deslucirá la mejor lluvia de estrellas del año

La lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su máximo esplendor la noche del 12 al 13 de agosto, aunque quienes deseen observar este espectáculo veraniego podrían verse decepcionados por la Luna

Lluvia de meteoros Perseidas atraviesan un cielo en 2024 / Foto: NASA/Preston Dyches, CC BY

Esperando a las Perseidas: qué ver en el cielo de una noche de verano

A partir del 11 de agosto llega el gran momento de Las Perseidas, el sueño popular de las estrellas fugaces

El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra 40 años al servicio del conocimiento del Universo / Foto: IAC

El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra cuatro décadas

El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra cuatro décadas de hallazgos y dedicación al conocimiento del Universo. El lema de este 40 aniversario ha sido, 'Soñando estrellas'

Sucesión de eclipses de Sol en España (2026; 2027; 2028) / Foto: PB

España seprepara tres años con eclipses y fenómenos astronómicos

España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles

La 'microluna' de abril se verá en la noche del 12 al 13 / Foto: EP

¿Luna llena más pequeña? Llega la "microluna" este 13 de abril

Este 13 de abril se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra

Eclipse solar parcial / Imagen: PB

Eclipse solar del 29 de marzo: dónde y cuándo verlo en su máximo esplendor

El cielo despejado en casi toda España permitirá observar el eclipse solar de este sábado, que comenzará alrededor de las 10.45 horas y alcanzará su punto máximo cerca del mediodía. Aquí te mostramos 10 miradores espectaculares para verlo en España

Un eclipse total de Luna / Imagen: Observatorio Astronómico Nacional

Un eclipse total de Luna da inicio mañana a una serie histórica de eventos astronómicos

Mañana comienza una sucesión de eventos astronómicos inusuales, con un eclipse total de Luna visible en gran parte del mundo. A este fenómeno le seguirán la alineación de cuatro planetas, el equinoccio de primavera y un eclipse parcial de Sol el día 29. En los próximos años se encadenarán varios eclipses destacados en España

Los cielos oscuros del Observatorio Paranal de ESO, amenazados / Foto: ESO

Los cielos más oscuros y prístinos del mundo en peligro por un megaproyecto industrial

El proyecto de un inmenso complejo industrial amenaza los cielos prístinos sobre el Observatorio Paranal de ESO (Europen Southen Observatory), en el desierto de Atacama, en Chile

Este 4 de enero la Tierra se situó en el perihelio / Imagen: EP

La Tierra alcanzó la velocidad máxima este fin de semana

Este 4 de enero la Tierra se situó en el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio

Misión europea de defensa planetaria. Efecto del impacto de la nave DART sobre Dimorphos / Infografía: NASA

El Instituto de Astrofísica de Canarias participa en la primera misión europea de defensa planetaria

Se trata de la primera misión europea de defensa planetaria que, junto con DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA, estudiará los efectos de una técnica de desvío de asteroides llamada 'impactador cinético'

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com