Astrofísica

La astrofísica es la rama de la física que estudia los cuerpos celestes y los fenómenos cósmicos, aplicando los principios y métodos de la física a la astronomía

Simulación de la fusión de los dos agujeros negros de los que proceden las ondas gravitacionales detectadas / Imagen: LIGO/SXS

El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

El 14 de septiembre de 2015, los detectores LIGO captaron por primera vez una señal inequívoca de ondas gravitacionales. Aquella observación abrió una nueva ventana al cosmos y dio inicio a una disciplina que ha transformado nuestra manera de explorar el cosmos

Lluvia de meteoros Perseidas atraviesan un cielo en 2024 / Foto: NASA/Preston Dyches, CC BY

Esperando a las Perseidas: qué ver en el cielo de una noche de verano

A partir del 11 de agosto llega el gran momento de Las Perseidas, el sueño popular de las estrellas fugaces

El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra 40 años al servicio del conocimiento del Universo / Foto: IAC

El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra cuatro décadas

El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra cuatro décadas de hallazgos y dedicación al conocimiento del Universo. El lema de este 40 aniversario ha sido, 'Soñando estrellas'

Sucesión de eclipses de Sol en España (2026; 2027; 2028) / Foto: PB

España seprepara tres años con eclipses y fenómenos astronómicos

España inaugurará en 2026 una etapa excepcional para la observación de estos fenómenos: en tres años se verán dos totales y uno anular. El Instituto Geográfico Nacional ha lanzado una web con todos los detalles

Ilustración artística de un agujero negro supermasivo. Los agujeros negros podrían actuar como colisionadores cósmicos / Imagen: Roberto Molar Candanosa-Johns Hopkins University

Los agujeros negros podrían actuar como colisionadores cósmicos para descubrir materia oscura

Una investigación sugiere que los agujeros negros supermasivos podrían generar partículas de alta energía comparables a las de los grandes aceleradores terrestres, lo que ofrece una alternativa natural frente al coste y complejidad de infraestructuras como el LHC

Copyright © 2025 EcoAvant.com