La Iglesia del Diablo: explicación científica al fenómeno 'paranormal' de una cueva en Finlandia
El parque nacional de Koli alberga una famosa cueva de 34 metros de largo conocida como Pirunkirkko, o Iglesia del Diablo
La arqueología es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.
El parque nacional de Koli alberga una famosa cueva de 34 metros de largo conocida como Pirunkirkko, o Iglesia del Diablo
Arqueólogas/os, científicas/os y escritores/as han firmado un manifiesto contra el "expolio" de los montes gallegos y sus bienes, que reclama además el deber "legítimo" de las entidades públicas de defender el patrimonio histórico y natural "por encima de los intereses empresariales"
Los neandertales cazaban leones de las cavernas y utilizaban la piel de este peligroso carnívoro, como demuestran las excavaciones realizadas en 2019 en Einhornhöhle (Cueva del Unicornio), en las montañas de Harz (Baja Sajonia, Alemania), que descubrieron abundantes animales de la Edad del Hielo
Es la primera vez que restos humanos de esta especie aparecen junto a herramientas líticas elaboradas con tecnología olduvayense, la primera tecnología de la humanidad y que es la que ha empleado exclusivamente el primer representante del género Homo, el Homo habilis
La extinción de presas grandes, en las que se basaba la nutrición humana, obligó a nuestros ancestros a desarrollar armas mejoradas para cazar presas pequeñas, impulsando así adaptaciones evolutivas
La modificación craneal es una forma de alteración corporal en la que se presiona o ata la cabeza de una persona, normalmente a una edad temprana, para deformar permanentemente el cráneo
Un análisis de genoma del Hombre de Hielo, Ötzi, la momia congelada hace 5.000 años hallada en un glaciar de los Alpes, revela que tenía la piel y los ojos oscuros y la cabeza calva
El cambio climático está experimentando una creciente intensidad, impulsado por complejos procesos de retroalimentación que aceleran su avance. Esta situación se ve agravada por la inseguridad alimentaria, los disturbios civiles y los movimientos migratorios masivos. La comunidad científica se encuentra cada vez más preocupada por las posibles consecuencias catastróficas que podrían enfrentar las sociedades actuales, recordando los trágicos desenlaces que sufrieron civilizaciones pasadas bajo circunstancias similares
Un trabajo de investigadoras de EE UU sugiere que las mujeres practicaban la caza en la mayoría de poblaciones de recolectores de todo el mundo. Las autoras han analizado los datos disponibles de los últimos cien años en más de 60 comunidades de América del Norte y del Sur, África, Australia, Asia y la región oceánica, que coinciden con los hallazgos arqueológicos datados del Holoceno
Descubren dos esqueletos más de las víctimas del terremoto que acompañó a la erupción del Monte Vesubio en el año 79 dC, en el sitio de excavaciones arqueológicas de Pompeya