Recuperadas dos nuevos esqueletos en las excavaciones de Pompeya
Descubren dos esqueletos más de las víctimas del terremoto que acompañó a la erupción del Monte Vesubio en el año 79 dC, en el sitio de excavaciones arqueológicas de Pompeya
La arqueología es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.
Descubren dos esqueletos más de las víctimas del terremoto que acompañó a la erupción del Monte Vesubio en el año 79 dC, en el sitio de excavaciones arqueológicas de Pompeya
Investigadores del CSIC hallan las primeras representaciones humanas de Tarteso en los trabajos realizados en el marco de la V campaña de excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo
La capacidad de fabricar intencionadamente lascas de piedra afiladas se considera un punto crucial en la evolución de los homínidos pero no es exclusiva de los humanos y nuestros antepasados
A orillas del lago Victoria, en Kenia, hace 2,9 millones de años, se usaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas conocidas para descuartizar hipopótamos y machacar material vegetal
Un grupo de arqueólogos ha identificado la palabra "sorioneku" en una inscripción en mano de bronce, datada en el primer tercio del siglo I a.C, que fue encontrada en un yacimiento de la Edad de Hierro
REPORTAJE - Tras el fallecimiento de la abuela Cristina Calderón, última hablante nativa, su nieta batalla por salvar la lengua de los canoeros de la Tierra del Fuego
El fragmento conserva parte de los huesos parietales, temporal y cigomático
La forma del cráneo sugiere una estación bípeda y su descripción de tres huesos de las extremidades del 'Sahelanthropus' confirma el bipedismo habitual, pero no exclusivo
El oído medio humano, que alberga tres pequeños huesos que vibran, es clave para transportar las vibraciones del sonido al oído interno, donde se convierten en impulsos nerviosos que nos permiten escuchar
Al menos tres artículos periodísticos de la década de 1820 en adelante hacen referencia a la importación de huesos humanos de los campos de batalla europeos con el fin de producir fertilizante