El ganado ya supera 30 veces en biomasa a los mamíferos salvajes
La biomasa de mamíferos salvajes terrestres y marinos ha quedado empequeñecida por el peso combinado de vacas, cerdos, ovejas y otros mamíferos domesticados
Los animales salvajes son aquellos no han sido domesticados por el hombre y que viven en total libertad en su hábitat.
La biomasa de mamíferos salvajes terrestres y marinos ha quedado empequeñecida por el peso combinado de vacas, cerdos, ovejas y otros mamíferos domesticados
Por primera vez se ha conseguido registrar la actividad cerebral de pulpos que se mueven libremente, gracias al implante de electrodos y un registrador de datos directamente en las criaturas
Las economías en desarrollo del Sur Global pagan el precio más alto por la conservación, a menudo son los que soportan los costes y riesgos de convivir con estos animales feroces y peligrosos, especies que la mayor parte del mundo ama y quiere ver conservadas
El crecimiento del oso pardo en la Cordillera Cantábrica es muy satisfactorio ya que esta subpoblación estuvo próxima a su extinción hace apenas 30 o 40 años
Más que la pérdida de hábitats o el cambio climático, nuestro bienestar podría haber sido determinante en la reducción de poblaciones de linces, leones y lobos. Sin embargo, cuando aumenta la riqueza de las personas, también lo hace su tolerancia hacia estos animales
La extinción de los mamíferos endémicos amenazados de la isla, como el lémur ratón rojizo supondría perder más de 20 millones de años de historia evolutiva, lo que llevaría a un colapso biológico y social del país
Un estudio asocia este fenómeno insólito a posibles pulsos migratorios, la incidencia del cambio climático o la inferencia humana en zonas más bajas
Si tuviéramos que responder a la pregunta de si la fragmentación de los hábitats afecta negativamente a la biodiversidad, probablemente la mayoría de nosotros contestaríamos rotundamente que sí. Sin embargo, no siempre
Un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid detectó en cadáveres de lobos del noroeste peninsular un parásito que ocasiona infecciones respiratorias en carnívoros. La prevalencia fue más elevada en lobos jóvenes, lo que podría indicar su relación con la dieta durante sus primeras etapas de su desarrollo
El viaje fascinante de un águila real por la naturaleza ibérica, con secuencias de algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna, como el quebrantahuesos, el urogallo, el salmón, el visón europeo, además del oso pardo, el lobo, el lince ibérico y el águila imperial