En un estudio realizado a 200 profesores y profesoras del Reino Unido, el 76% de los profesores/as de secundaria y el 60 por ciento de los profesores/as de primaria expresaron una preocupación extrema por la influencia de la misoginia en línea en redes sociales en sus estudiantes. Harriet Over, de la Universidad de York (Reino Unido), y sus colegas presentan estos hallazgos en la revista de acceso abierto PLOS One (1).
Investigaciones anteriores han demostrado que los estudiantes jóvenes están cada vez más expuestos a contenido de redes sociales creado por influencers misóginos, como Andrew Tate y miembros del movimiento Incel. Sin embargo, pocos investigadores/as han examinado cómo la exposición a la misoginia en digital podría influir en las experiencias y el comportamiento de los niños y adolescentes.
La influencia de la misoginia digital en redes en estudiantes
Para ayudar a aclarar esta cuestión, Over y sus colegas encuestaron a 100 profesores/as de secundaria (que enseñaban a niños y nde 11 años o más) y a 100 profesores de primaria (que enseñaban a niños de 4 a 11 años) en el Reino Unido. La encuesta tenía como objetivo captar las percepciones de los profesores sobre la influencia de la misoginia en línea en redes sociales en los estudiantes. El análisis de los datos de la encuesta mostró que el 76% de los profesores y profesoras de secundaria y el 60% de los profesores y profesoras de primaria manifestaron una extrema preocupación por la influencia de la misoginia en digital en sus estudiantes.
Cuando se les preguntó sobre las influencias en los estudiantes masculinos y femeninos específicamente, los maestros tendieron a hacer referencia a casos en los que los estudiantes masculinos elogiaban ideas misóginas y participaban en conductas misóginas contra estudiantes y miembros del personal femeninos, y casos en los que las estudiantes femeninas eran víctimas de misoginia. Por ejemplo, un profesor informó haber escuchado a un estudiante decir que "está bien lastimar a las mujeres porque Andrew Tate lo hace", mientras que otro informó que las estudiantes estaban "preocupadas de venir a la escuela debido a lo que los niños pudieran decirles o hacerles".
El 90% de los docentes de secundaria y el 68% de los docentes de primaria dijeron que sentían que sus escuelas se beneficiarían con materiales de enseñanza específicamente diseñados para abordar el impacto de la misoginia digital
El 90% de los docentes de secundaria y el 68% de los docentes de primaria dijeron que sentían que sus escuelas se beneficiarían con materiales de enseñanza específicamente diseñados para abordar el impacto de la misoginia digital
Abordar el tema debería ser una prioridad
Estos hallazgos son observacionales y no confirman una relación causa-efecto entre la misoginia en línea y el comportamiento misógino de los estudiantes. No obstante, sobre la base de sus hallazgos, las y los investigadores piden que se realicen más investigaciones sobre el tema y sugieren que abordarlo debería ser una prioridad para los responsables de las políticas, los educadores y los académicos.
Las y los autores añaden: "Los profesores y profesoras informan de que los alumnos varones hablan de personas influyentes misóginas con cierta regularidad y que estas personas parecen motivar un comportamiento discriminatorio hacia sus compañeras y hacia sus profesoras. El 76% de los profesores/as de secundaria y el 60% de los profesores/as de primaria informaron de que estaban muy preocupados por la influencia de la misoginia online en sus escuelas".
Comentarios