El Acuario Fluvial de Zaragoza acoge este jueves, 2 de octubre, de 18.30 a 21.30 horas, la Noche Internacional de los Murciélagos, una cita de divulgación y participación ciudadana promovida por EUROBATS que se celebra en más de 30 países.

Desde 1997, el último fin de semana de agosto se ha dedicado a los murciélagos. Lo que empezó en 14 países se ha convertido en una iniciativa global que ahora se celebra en más de 50 países.

Los murciélagos son criaturas asombrosas: desde controlar las poblaciones de insectos hasta polinizar las plantas, desempeñan un papel vital en los ecosistemas saludables

Los murciélagos son criaturas asombrosas: desde controlar las poblaciones de insectos hasta polinizar las plantas, desempeñan un papel vital en los ecosistemas saludables.

La Noche Internacional de los Murciélagos invita a todos a aprender más sobre estos animales fascinantes pero vulnerables y cómo protegerlos.

 

Únicos mamíferos capaces de volar

 

La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con SECEMU --Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos-- y el Acuario Fluvial de Zaragoza, acercará a la ciudadanía la ecología y conservación de estos mamíferos alados.

Los murciélagos, únicos mamíferos capaces de volar, cumplen un papel clave como controladores naturales de insectos y bioindicadores de la calidad del hábitat. Sus poblaciones están protegidas por normativa estatal e internacional.

El programa se puede consultar en la web del Acuario y para asistir hay que inscribirse hasta completar aforo, antes del 1 de octubre, por correo electrónico a la dirección congresos@estudiomov.es indicando nombre y apellidos, actividad/es de interés.