Los refugiados ucranianos continúan el proceso de huida de su país por el conflicto que ha devastado Ucrania durante más de tres años y medio.

Sumario

 

Prácticamente 5,7 millones de personas se han marchado de su país como refugiados, con Alemania y Polonia como los principales países de destino, ya que ambos lugares han dado acogida a más de un millón de ucranianos en cada uno.

 

La situación mundial de los refugiados

 

Hasta el momento 5.698.470 personas han salido de Ucrania para buscar refugio en otros países. De ellos, la gran mayoría se ha quedado en Europa, con 5.137.910 refugiados, mientras que unas 560.560 personas se han dirigido hacia destinos fuera del Viejo Continente, en su gran mayoría hacia Estados Unidos y Canadá.

El mapa de los países de destino de los refugiados ucranianos arroja un núcleo principal en torno a Europa Central, donde están ubicados los tres países que han acogido una mayor proporción de refugiados ucranianos: Alemania, Polonia y la República Checa. A cierta distancia de sus números se encuentran otros múltiples destinos dispersos por toda Europa, como las islas británicas, España o Italia. Cuando ya se han creado ciertas comunidades de destino en estos principales países de acogida, otros destinos se han quedado en un sorprendente segundo plano durante todo este proceso, como es el caso de los países nórdicos o Francia.

 

Los países de destino de los refugiados ucranianos

 

Países de destino de los refugiados ucranianos a 29 de septiembre de 2025 / Mapa: EA

Alemania se confirma, otro mes más, como el principal país de acogida para los refugiados ucranianos, con 1.233.280 personas llegadas a su territorio a modo de refugiados. Con números superiores al millón de personas también está Polonia, principal destino terrestre de salida de Ucrania, hacia donde se han desplazado 1.000.240 ucranianos. Entre ambos países han dado acogida aproximadamente al 40% de personas que se han visto obligados a huir de Ucrania.

Ya a gran distancia de esos dos destinos principales se encuentra la República Checa, hacia donde se han desplazado hasta el momento 379.120 personas. En un escalón inferior, en torno al cuarto de millón de refugiados, aparecen otros dos destinos alejados de Ucrania y con características muy distintas. Por un lado aparece Reino Unido, con 254.580 personas, y por otro, España, hacia donde han llegado 243.670 ucranianos hasta el momento.

El resto de países receptores está por debajo de los 200.000 refugiados, barrera a la que poco a poco se aproxima Rumanía, que hasta el momento ha acogido a 188.270 personas. Con una cifra muy cercana se encuentra Italia, con 177.340 personas. A continuación aparecen dos países con frontera terrestre directa con Ucrania: Eslovaquia, con 146.200 personas, y Moldavia, con 135.080 refugiados. Por último, aún restan dos países que han dado acogida a más de 100.000 refugiados hasta el momento; dos lugares bastante lejanos de Ucrania como Países Bajos (128.150 personas) e Irlanda (113.920 ucranianos).

 

Los datos de otros países europeos

 

Principales países de destinos de los refugiados ucranianos a 29 de septiembre de 2025 / Gráfico: EA

Bastante por debajo de estos números de acogida se encuentra el resto de países europeos. Una excepción a esta estadística es el caso de Rusia, con bastantes dudas sobre los números reales del desplazamiento de ciudadanos ucranianos hacia el país vecino. Si bien en sus primeras estadísticas se anunció que hasta 1,2 millones de personas podían haberse refugiado en territorio ruso, la Agencia de la ONU para los Refugiados ha descartado recientemente la validez de estas cifras, y ha reducido el número efectivo de refugiados ucranianos en Rusia hasta apenas 7.050 personas.

Además del caso específico ruso, hay algunos otros países desarrollados que no han participado en la acogida de ciudadanos ucranianos con la misma intensidad que otros países de su entorno, con Francia y los países nórdicos como principales excepciones al movimiento de acogida de ciudadanos ucranianos. En el país vecino apenas se ha dado la bienvenida a 74.010 personas, números inferiores a la tercera parte de los ucranianos llegados a España. Entre los países nórdicos, Noruega se encuentra como el principal foco de destino de la región, con 82.120 ciudadanos, Finlandia con 74.890 personas y Suecia o Dinamarca por debajo de los 50.000 refugiados.

Dentro de estos bajos números de acogida, resaltan algunos de los países inmersos en el Plan de Respuesta a los Refugiados de la ONU, donde Bulgaria o Hungría apenas han recibido unos 65.000 ucranianos cada uno y los tres países bálticos no han logrado situarse por encima de las 50.000 personas en ningún caso.