El goteo continuo de ciudadanos ucranianos que huyen de su país prosigue el lento e ininterrumpido avance que ha acontecido en los últimos tres años y medio. Según las últimas estadísticas, 5.675.680 ucranianos han tenido que marcharse de su país a causa del conflicto.
Alemania y Polonia vuelven a ser los principales destinos de los refugiados con números que superan el millón de personas en cada uno de los dos países, cifras que no incluyen la mayor parte de los datos aportados por Rusia, revisados ante la falta de actualización y transparencia.
La situación mundial de los refugiados
Un total de 5.675.680 personas han tenido que huir de Ucrania a causa del conflicto. Más de un 90% de los mismos, 5.115.120 refugiados, han permanecido en Europa, mientras que otras 560.560 personas se han marchado lejos de Europa, en su mayor parte hacia Canadá y Estados Unidos.
En territorio europeo, el principal núcleo de acogida de los refugiados ucranianos está situado en Europa Central, sobre todo en el triángulo conformado por Alemania, Polonia y República Checa, los tres países con mayor número de refugiados en su territorio.
Además de este centro principal también hay otros enclaves secundarios, ya sea en países fronterizos con Ucrania como Rumanía o Eslovaquia, o en lugares más lejanos como las Islas Británicas, España o Italia. Frente a esta actitud, llama la atención la escasa llegada de refugiados a algunos de los países más desarrollados de Europa como Francia o los países nórdicos.
Los países de destino de los refugiados ucranianos
Alemania se mantiene, un mes más, como el país con mayor número de refugiados ucranianos en su territorio: 1.227.090 personas que llegaron a suelo alemán para huir del conflicto. A continuación se sitúa Polonia, que acaba de superar el millón de refugiados en su país y se confirma como la principal vía de escape terrestre directo de Ucrania.
En anteriores estadísticas Rusia también alcanzó números superiores al millón de refugiados ucranianos, pero la UNHCR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, dejó de considerar dichas cifras como válidas ante su prolongada falta de actualización y la imposibilidad de comprobar su verosimilitud.
A mucha distancia de Alemania y Polonia se sitúa el tercer destino elegido por los ucranianos, que sirve para completar el triángulo anteriormente mencionado. República Checa ha albergado hasta el momento a 374.310 personas. Aún por encima de los 200.000 refugiados están Reino Unido y España, con 254.580 y 243.670 ucranianos en su territorio, respectivamente, números con los que se cierran los cinco principales países de destino.
Ya por debajo de la barrera de las 200.000 personas, aunque con números próximos a dicha cota, aparecen Rumanía, con 188.270 ucranianos, e Italia, con 176.240 personas llegadas a suelo italiano.
Con números algo inferiores se encuentran dos países con frontera directa con territorio ucraniano: Eslovaquia con 144.970 personas, y Moldavia con 133.310. Todavía por encima de los 100.000 refugiados y para cerrar los diez países europeos con mayor número de refugiados se encuentran Países Bajos (126.400) e Irlanda (113.920 personas).
Los datos de otros países europeos
Lejos de estas cifras de refugiados se encuentran algunos países desarrollados de los que podría haberse esperado un mayor esfuerzo por acoger refugiados ucranianos.
Entre ellos se encuentran Francia, con apenas 74.100 personas en un país de características similares a España o Italia, destinos con más del doble de refugiados que los alojados en suelo francés; o los países nórdicos, donde el destino más importante hasta el momento es Noruega con 81.880 personas, seguida de Finlandia con 73.270 y otros países como Suecia o Dinamarca donde ni siquiera se llega a los 50.000 ucranianos