Se cumplen 229 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".

Sumario

 

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más 13,7 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, hasta el 33,5% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 10 de octubre de 2022 / Mapa: EA

Las fuerzas ucranianas habrían continuado avanzando al este del Oskil Rver en dirección al óblast de Lugansk y entraron en Stel'makhivka (unos 18 km al oeste de Svatove)

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que las fuerzas ucranianas habrían "continuado avanzando al este del Oskil Rver en dirección al óblast de Lugansk y entraron en Stel'makhivka (unos 18 km al oeste de Svatove)" mientras que las fuerzas rusas "estarían lanzando ataques fallidos contra Burdaka en la frontera entre el óblast de Járkov y Rusia, y Terny al noreste de Líman".

Por otro lado, el ISW afirma que las fuerzas rusas también habrían atacado "áreas residenciales de la ciudad de Zaporiyia con misiles de crucero". 

Asimismo, el think tank estadounidense también asevera que "fuentes ucranianas han informado que las autoridades de ocupación rusas están trasladando a sus familias del óblast de Jersón a Crimea y de Starobilsk a la ciudad de Lugansk".

 

Mapa de los bombardeos en Kiev y otras ciudades de Ucrania

 

Ataques rusos sobre Ucrania a 10 de octubre de 2022 / Mapa: EP

Rusia ha respondido este lunes a la destrucción del puente de Kerch, que conecta la Rusia continental con la península de Crimea --anexionada en 2014--, con una serie de bombardeos y ataques con proyectiles contra la capital de Ucrania, Kiev, y otras ciudades del país europeo, incidentes que han dejado hasta ahora más de diez muertos y decenas de heridos.

Los ataques llegan horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, acusara a los servicios secretos ucranianos del "atentado terrorista" perpetrado el sábado contra el puente, que lo dejó parcialmente inutilizado y que se saldó con al menos tres muertos. "No cabe duda de que es un atentado terrorista que buscaba destruir una infraestructura civil de vital importancia para la Federación Rusa", dijo Putin tras el incidente.

El suceso supuso un grave varapalo para Rusia debido a que es una importante ruta de suministro logístico para las fuerzas rusas en Crimea y en el sur de la Ucrania ocupada por Rusia. Asimismo, fue un duro golpe para la imagen de Putin, que inauguró en 2018 el puente, una de las principales infraestructuras construidas en la península desde su anexión y para Ucrania supone un símbolo de la ocupación.

Apenas unas horas después, varias ciudades ucranianas han sido atacadas con misiles, en el marco de una aparente respuesta rusa a lo sucedido. Moscú había centrado durante los últimos meses sus operaciones en la zona este del país, intentando consolidar territorios de las regiones de Donetsk y Lugansk, así como zonas de Jersón y Zaporiyia que permitieran a Moscú conectar estos territorios con Crimea. De hecho, la semana pasada Putin firmó un decreto anexionando estas zonas, a pesar de que durante las últimas semanas ha sufrido varapalos a nivel militar y ha tenido que retirarse de varias áreas.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, ha indicado que "el país terrorista, Rusia, lleva a cabo un ataque masivo con misiles y bombardeos contra Ucrania, usando también drones" y ha detallado que "el agresor ha lanzado 75 proyectiles, 41 de los cuales han sido neutralizados por los sistemas de defensa antiaérea". "Las Fuerzas Armadas hacen todo lo posible para proteger a los ciudadanos. Sin embargo, el ataque del enemigo continúa. Pido a todo el mundo que permanezcan en los refugios", ha señalado Zaluzhni en un mensaje en su cuenta en Telegram.

 

Putin habla de "ataque masivo" contra Ucrania 

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha amenazado este lunes con una "dura respuesta" contra Ucrania si "continúa con sus actos de terrorismo", después de que el Ejército ruso haya llevado a cabo un "ataque masivo" contra la capital ucraniana, Kiev, y otras ciudades tras la explosión registrada el sábado en el puente de Kerch, que conecta el país con la península de Crimea, anexionada en 2014.

Así, ha confirmado "un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance" contra diversos puntos de Ucrania y ha indicado que han sido llevados a cabo "a sugerencia del Ministerio de Defensa". Putin ha dicho que han alcanzado "instalaciones de energía, mandos militares y centros de comunicaciones", ha detallado.

"Si continúan los intentos de llevar a cabo ataques terroristas contra nuestro territorio, las respuestas de Rusia serán duras y de una escala que corresponderá al nivel de las amenazas contra la Federación Rusa", ha dicho durante una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

"Nadie debe tener dudas sobre eso", ha reseñado Putin, que ha hecho hincapié en que "el régimen de Kiev, con sus acciones, se ha puesto a la atura de los grupos terroristas internacionales". "Es simplemente imposible dejar sin respuesta estos crímenes", ha argumentado.

Asimismo, ha tildado de "terrorismo nuclear" los ataques de las fuerzas ucranianas contra la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas, y ha denunciado que los servicios especiales ucranianos "han llevado a cabo tres ataques terroristas contra la central nuclear de Kursk, en Rusia".

Putin ha manifestado que estos "ataques" han provocado el corte de tres líneas de alto voltaje y ha defendido que "con las medidas adoptadas, el daño fue eliminado lo antes posible, sin que hubiera consecuencias graves", tal y como ha informado la agencia de noticias Interfax.

"El régimen de Kiev ha estado usando métodos terroristas desde hace mucho", ha subrayado, antes de acusar a Ucrania del "asesinato de figuras públicas, periodistas y científicos, tanto en Ucrania como en Rusia". "Hay ataques terroristas en el Donbás desde hace más de ocho años. Hay actos de terrorismo nuclear", ha manifestado.

En esta línea, ha denunciado "varios ataques terroristas e intentos criminales contra instalaciones eléctricas y la infraestructura gasística en el país, incluido un intento de socavar una de las secciones del Turkish Stream". Putin ha señalado además que, si bien no se permite a Rusia participar en la investigación sobre el presunto sabotaje del Nord Stream, "el beneficiario final" es conocido.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha resaltado que los últimos bombardeos "son parte de la operación militar especial". "Tenemos que esperar a los comentarios del Ministerio de Defensa", ha argüido, al tiempo que ha apuntado que "los principales puntos de la operación militar especial no pueden ser llevados a cabo sin informar al comandante en jefe".Peskov ha señalado además que Moscú no ha recibido señal alguna sobre la posibilidad de negociaciones entre Rusia y países occidentales como Estados Unidos, Francia, Reino Unidos y Alemania, si bien ha confirmado que el asunto podría ser discutido próximamente entre Putin y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

 

Zelenski y Truss abordan una posible zona de exclusión aérea sobre Ucrania

 

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la primera ministra británica, Liz Truss, han abordado este lunes una posible zona de exclusión aérea sobre Ucrania tras los últimos bombardeos llevados a cabo por Rusia y que han dejado hasta el momento al menos once muertos.

"He hablado con la primera ministra británica. Contamos con Reino Unido y su liderazgo para reforzar la política internacional y el apoyo en materia de defensa para Ucrania, especialmente en lo referente a la protección de nuestros cielos", ha aseverado el mandatario ucraniano en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.

Ambos han abordado varios asuntos relacionados con la posibilidad de aumentar la presión contra Rusia, cuyos ataques han dejado más de 60 heridos a lo largo de la jornada.

Poco antes, los ministros de Exteriores de Reino Unido y Ucrania, James Cleverly y Dimitro Kuleba, respectivamente, han mantenido una conversación en la que el jefe de la diplomacia británica ha trasladado a Kuleba "todo su apoyo".

"Rusia debe ser declarado un Estado terrorista. Igual que Reino Unido hizo frente a los bombardeos relámpago nazis, Ucrania hará frente a los misiles rusos. Nada nos echará para atrás", ha puntualizado.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 4 de octubre de 2022 / Mapa: EA

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 13,7 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hasta el 33,5% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 13.736.198 personas han abandonado el territorio ucraniano a 4 de octubre de 2022. Por países, 6.628.515 refugiados ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre), 1.511.020 a Hungría, 1.246.945 a Rumanía (18 de septiembre), 836.372 a Eslovaquia644.246 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia (3 de octubre).

No obstante, ACNUR calcula que más de 4,2 millones han regresado al país y asegura que ya son más de 7,6 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.

Referencias