Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos
La OMS reconoce la salud menstrual como un derecho humano, pero aún se habla poco sobre los tóxicos en productos menstruales, como PFAS, dioxinas o pesticidas presentes en ellos
Menstruación es el flujo sanguíneo procedente del útero que, durante algunos días de cada mes, expulsan de forma natural las jóvenes mujeres y las hembras de ciertas especies animales.
La OMS reconoce la salud menstrual como un derecho humano, pero aún se habla poco sobre los tóxicos en productos menstruales, como PFAS, dioxinas o pesticidas presentes en ellos
Un informe de la Universidad de Cambridge advierte de que los datos recopilados por estas aplicaciones pueden usarse para vigilancia laboral, acoso digital y limitar el acceso al aborto. Expertas piden regulación urgente y alternativas públicas
¿Qué ocurre cuando se retira la regla? ¿Nos convertimos en seres asexuados? ¿Nos evaporamos? La menopausia es todavía hoy un tema tabú en muchos contextos, incluido el familiar
Si la menstruación en el planeta Tierra está poco estudiada, imagínense fuera de él. A día de hoy, la regla aún es suprimida con hormonas antes y durante las misiones espaciales
Estos rollos absorbentes pueden contener elementos nocivos como plomo, arsénico y cadmio, según los análisis realizados por investigadores de la Universidad de Berkeley. En futuras investigaciones se comprobará si se filtran o tienen algún efecto en el organismo
La salud menstrual es una cuestión de derechos humanos, no sólo de salud. El lema del Día de la Higiene Menstrual de este año es: 'Juntos por un #MundoRespetuosoConLaMenstruación'
La menstruación es un fenómeno muy raro en la naturaleza. Solo experimentan este proceso algunas hembras de mamíferos: además del Homo sapiens, ciertos primates no humanos, determinados murciélagos, la musaraña elefante y el ratón espinoso egipcio
Hay pruebas demográficas y hormonales de que las hembras de la comunidad Ngogo de chimpancés salvajes del Parque Nacional de Kibale, en Uganda, viven alrededor del 20 % de su existencia en estado posreproductivo
Según el estudio del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia, las emociones más comunes durante la primera menstruación son la vergüenza, la preocupación, el miedo y el estrés
“Vergüenza”, “prejuicio” y “estigma” continúan siendo términos asociados a la menstruación