Mar Menor

El Mar Menor es una albufera de agua salada del mar Mediterráneo en la Región de Murcia. Se trata de la mayor del país, es un masificado destino turístico y pese a sus valores medioambientales y estar protegida se encuentra gravemente amenazada por la eutrofización que generan los vertidos agrícolas.

Riesgo de un nuevo episodio de anoxia en el Mar Menor / Foto: IEO

El Mar Menor entra en situación de anoxia tras la dana 'Alice'

El informe del Instituto Español de Oceanografía y el MITECO advierte de que las lluvias torrenciales provocaron una brusca caída de la salinidad, una variable de gran importancia en el Mar Menor

Mar Menor, un siglo de contaminación por metales / Foto: ICTA-UAB

El Mar Menor supera los "límites de toxicidad" en seis metales

Un siglo de contaminación por metales pesados afecta al Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa, cuyos sedimentos presentan niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata muy por encima de los límites de toxicidad y de ecosistemas similares del mundo

El 85 % de los humedales españoles presenta un estado de conservación degradado. España incumple sus compromisos con Ramsar / Foto: SEO/BirdLife

España "incumple sus compromisos con Ramsar" respecto a sus humedales de importancia internacional

SEO/BirdLife alerta de que España "incumple sus compromisos con el Convenio Ramsar, tanto en la protección, como en la gestión y actualización de la información sobre sus humedales de importancia internacional"

El Mar Menor registra temperatura media de 32º / Foto: PB

Mar Menor registra por primera vez temperatura media de 32º, los riesgos de sufrir hipoxia son altos

El Mar Menor se encuentra en un equilibrio "inestable", ya que si se dan las circunstancias de unas "calmas prolongadas y un exceso de temperaturas" los riesgos de que sufra otro episodio de hipoxia son "altos"

Mar Menor ya tiene personalidad jurídica / Foto: EP

El Constitucional avala el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor

El objetivo de la ley es otorgar personalidad jurídica al ecosistema lagunar del Mar Menor para poder dotarlo, como sujeto de derecho, de una carta de derechos propios, con base en su valor ecológico intrínseco y la solidaridad intergeneracional, garantizando así su protección para las generaciones futuras

Teresa Vicente, Premio Ambiental Goldman 2024, el 'Nobel' del ecologismo / Foto: EP

Teresa Vicente gana el Nobel del ecologismo por la campaña que da personalidad jurídica al Mar Menor

El Congreso aprobó la ILP en abril de 2022 y el Senado la convirtió en ley en septiembre de ese mismo año. El Mar Menor es ahora el primer ecosistema de Europa que disfruta de los derechos legales de personalidad jurídica

Equipo científico que colabora en el proyecto 'CultivEco en el entorno del Mar Menor / Foto: SEAE

Proyecto SEAE de transición agroecológica en el entorno del Mar Menor

'CultivEco: Cultivando la transición agroecológica en el Mar Menor a través de buenas prácticas agrarias en producción ecológica para la restauración del ecosistema'. Un proyecto impulsado por SEAE

Zona de muestreo y concentraciones detectadas para los diferentes FUV, así como sus posibles riesgos medioambientales y los factores que influyen en las concentraciones medioambientales encontradas / Gráfico: EP

Las playas del Mar Menor presentan la mayor concentración de contaminantes por protectores solares

Las playas del Mar Menor presentan las mayores concentraciones de contaminantes emergentes por protectores solares de toda Península Ibérica, con riesgo para la fauna de la laguna

Javier Sánchez Serna de Unidas Podemos cuestiona las ayudas concedidas al sector del agronegocio para la restauración y mejora ambiental del Mar Menor / Foto: Podemos RM

"¿Por qué las ayudas para recuperar el Mar Menor van a multinacionales de agronegocio?"

Unidas Podemos pide a Teresa Ribera que explique en el Congreso "por qué las ayudas para recuperar el Mar Menor van a multinacionales de agronegocio que llevan años contaminándolo"

Prohibidos fondeos en zonas del Mar Menor para proteger la población Nacra 'Pinna nobilis' / Foto: UA

MITMA prohíbe el fondeo de buques en cuatro zonas del Mar Menor para proteger la nacra común

La resolución tiene efectos "inmediatos" y su principal objetivo es proteger la nacra común 'Pinna nobilis', un molusco bivalvo declarado en situación crítica

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com