Investigación Científica

La investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Robert Oppenheimer, el ‘padre’ de la bomba atómica / Foto: Wikipedia

Oppenheimer, el hombre que robó el rayo a los dioses

Prometeo, el titán que arrebató el fuego al Olimpo para dárselo a la humanidad, sirve de modelo a la biografía de Robert Oppenheimer, el ‘padre’ de la bomba atómica. La vida de este físico extraordinario —tema de la próxima película de Christopher Nolan— nos devuelve a un período único de la historia de la ciencia

Uno de los laboratorios del Parque Científico de Barcelona (PCB), a 9 de marzo de 2023, en Barcelona, Cataluña, (España). Aumenta el interés por la ciencia / Foto: EP

Aumenta el interés por la ciencia en España

El interés por la ciencia y la tecnología ha ido aumentando con el paso de los años en España, ya que en 2004 era del el 6,6% mientras que en 2020 lo hace un 16%

Ola de calor submarina. Visualización de las características batimétricas de la cuenca occidental del Océano Atlántico captada por satélite / Imagen: NOAA

Identifican una ola de calor en el fondo del océano

Las olas de calor marinas impactan dramáticamente en la salud de los ecosistemas oceánicos en todo el mundo, interrumpiendo la productividad y distribución de organismos tan pequeños como el plancton y tan grandes como las ballenas

Los estresores ambientales antropogénicos crean sinergias negativas sobre los ecosistemas. Cambio climático / Foto: CSIC

Los agentes del cambio climático global son más agresivos al actuar en conjunto sobre un ecosistema

Estresores ambientales fruto de la acción humana como el calentamiento climático, la acidificación de los suelos o la contaminación crean sinergias que empeoran los servicios de los ecosistemas, que van desde la biodiversidad a la fertilidad del suelo

Investigadora de la FOM analizando una muestra en microscopía óptica. Las mujeres representan el 42% del personal investigador / Foto: Archivo - EP

Las mujeres representan el 42% del personal investigador de España

El porcentaje de investigadoras sigue aumentando y representan ya el 42% del personal investigador de España, mientras que en el sector empresarial las investigadoras representan un 31%. En los puestos de rectora de universidades y tan solo representan el 25%

Los abejorros aprenden de las demás abejas / Foto: Pixabay

Los abejorros aprenden nuevas "tendencias" en su comportamiento observando y aprendiendo de otros

La investigación aporta pruebas fehacientes de que el aprendizaje social impulsa la propagación del comportamiento de los abejorros

Equipo de la UV que ha participado en la investigación para 'medir las constantes de la Tierra' / Foto: UV

Medir las constantes de la Tierra y determinar si son causas naturales o antropogénicas

Un equipo de investigación liderado por la Universitat de València ha conseguido identificar de forma automática los cambios más relevantes ocurridos en el planeta Tierra en los últimos diez años y determinar si sus causas son naturales o antropogénicas

Las ballenas dentadas pueden cazar presas en total oscuridad gracias a la ecolocalización / Foto: SINC

Las ballenas dentadas emiten sonidos graves para capturar alimento en las profundidades

Los grandes mamíferos marinos con dientes, como los delfines, las orcas y los cachalotes, se comunican y capturan alimento exclusivamente con sonidos. Pueden cazar presas hasta a dos kilómetros de profundidad y en total oscuridad gracias a la ecolocalización

Animación del paisaje a 100 millones de años por deposición de erosión / Imagen: EP

Un nuevo modelo geológico recrea los últimos 100 millones de años de la Tierra

Un nuevo modelo detallado y dinámico de la superficie de la Tierra de los últimos 100 millones de años puede ayudar a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre

La contaminación de las aguas costeras proveniente del Río Tijuana / Foto: EP

La contaminación de las aguas costeras se transmite al aire en aerosoles marinos y llega a tierra

Una nueva investigación demuestra que las aguas costeras contaminadas por aguas residuales se transfieren a la atmósfera en forma de aerosol marino formado por las olas rompiendo y las burbujas estallando

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 45
  • »
Copyright © 2023 EcoAvant.com
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.